Madrid. El PSOE presenta alegaciones al Plan contra la Contaminación Acústica de Gallardón
- Pide un calendario de actuaciones concretas para cada año de vigencia y que se cuantifique un presupuesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal Socialista registró este miércoles una batería de alegaciones al Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica aprobado inicialmente por el Gobierno de Gallardón, que consideran que es un plan "impreciso, carente de rigor y sin medidas efectivas".
Así lo calificó el portavoz socialista, David Lucas, en una rueda de prensa tras la reunión de su grupo municipal. A su juicio, el plan es "una mera declaración de intenciones" que no se toma en serio el problema de la contaminación acústica en Madrid, una de las ciudadades europeas, según dijo, más contaminadas desde el punto de vista atmosférico y acústico.
En sus alegaciones, el PSOE pide que se delimiten bien las actuaciones y zonas donde se van a hacer las mediciones de ruido; que se establezca un calendario de actuaciones concretas en 2010 y en los años siguientes de vigencia del plan, y que se cuantifique un presupuesto para cada uno de los años.
También considera que el plan establece pocas e insuficientes zonas sin ruido en la capital y que la cartografía de ocio nocturno prácticamente se restringe a Chueca y Aurrerá, no contemplando otras zonas importantes en la ciudad afectadas también por el problema del ruido.
Además, según Lucas, el plan no cuantifica el número de policías y funcionarios de medio ambiente que van a trabajar conjuntamente en la lucha contra el ruido. El portavoz socialista reclamó también una mayor colaboración con los vecinos y una mayor transparencia en la comunicación de las actuaciones acústicas en las zonas donde viven.
Lucas se mostró seguro de que si no se adoptan todas estas medidas, "será un nuevo fracaso que se debe apuntar nuevamente en la agenda Alberto Ruiz-Gallardón".
Sobre la medida anunciada por Gallardón cuando presentó el plan acerca de que se adelantará la hora de cierre e incluso podrían cerrarse los locales cuyos clientes provoquen mucho ruido en la calle, dijo que duda mucho de que tenga amparo legal y que sería difícilmente aplicable.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2010
NLV/gja