La edición de libros frena su caída en España, con una bajada del 0,5% en 2014
- Los títulos de libros escolares crecieron un 51%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado se editaron en España 48.755 libros, lo que supone un descenso del 0,5% respecto al año anterior, según la ‘Estadística de la Producción Editorial 2014’, hecha pública este jueves por el INE.
En total, se depositaron en la Biblioteca Nacional 56.030 títulos (si se añaden los 7.275 folletos publicados), un 0,7% menos que en 2013.
Esta reducción es la bajada menos acusada desde la serie continuada de caídas iniciada en 2011: (-2,6 en 2011; -6,2 en 2012 y -19,0 en 2013).
En 2014, como en años anteriores, el tamaño más habitual de los títulos se situó entre las 101 y las 200 páginas (el 31,0% del total). El único formato que aumentó respecto al año anterior fue el de los títulos de 501 a 1000
páginas, con un incremento del 3,7%. Por su parte, en los volúmenes más extensos (más de 1.000 páginas) se registró un descenso del 3,7%.
Del total de títulos editados en España en el año 2014, el 99,4% correspondieron a primeras ediciones y el 0,6% a reediciones.
La literatura fue el tema más editado, con tres de cada 10 títulos y un aumento del 0,6% respecto al año anterior. Le siguieron las ciencias sociales (con el 16,1% del total) y las ciencias aplicadas (con el 13,7%).
MADRID Y CATALUÑA
Las comunidades con mayor producción editorial en el año 2014 fueron Madrid (con el 31,2% del total), Cataluña (28,7%) y Andalucía (10,9%). Todas ellas registraron porcentajes similares a los del año anterior.
Respecto a 2013, la producción editorial se redujo un 4,0% en Comunidad de Madrid y un 1,9% en Andalucía. En Cataluña se mantuvo estable (0,0% de variación). Para el conjunto de comunidades, los mayores incrementos respecto a 2013 se registraron
en la ciudad autónoma de Ceuta (un 175,0% más), Aragón (un 34,2%) y Galicia (un 22,8%).
Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Comunidad Foral de Navarra (–26,5%), Extremadura (–22,4%) e Illes Balears (–16,0%).
En cuanto a la temática, Comunidad de Madrid destacó con la edición del 43,6% de los títulos de ciencias puras y el 40,4% tanto de las ciencias aplicadas como de religión y teología. Por su parte, en Cataluña, se editó el 37,0% de toda la literatura.
Respecto a las lenguas oficiales, el castellano representó el 77,7% del total de títulos editados en 2014. El catalán supuso el 9,3%, el gallego el 1,5%, el euskera el 1,4% y el valenciano el 1,3%.
Las publicaciones para niños supusieron el 8,1% de los títulos editados en 2014 con un aumento del 7,3% respecto a 2013.
Este tipo de publicaciones se caracterizó por su reducido número de páginas. De hecho, el 63,9% fueron folletos (de cinco a 48 páginas). El tema mayoritario, el 76,0%, correspondió a la literatura.
Las comunidades autónomas que editaron más publicaciones para niños fueron Cataluña (el 45,2% del total), Comunidad de Madrid (28,7%) y País Vasco (6,5%).
Las publicaciones destinadas a libros de texto representaron el 3,2% de los títulos editados en 2014 y registraron un incremento del 51,3% respecto a 2013. El formato más habitual fue de 101 a 200 páginas (49,2% del total). Los temas más editados fueron las ciencias sociales (27,0%), las ciencias puras (20,3%) y los idiomas (18,8%).
Las comunidades autónomas que editaron más títulos relativos a libros de texto fueron Comunidad de Madrid (48,2%), Cataluña (25,4%) y País Vasco (8,0%).
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2015
JRN/gja