MSF denuncia que los nuevos fármacos para la tuberculosis "llegan a los periódicos, pero no a los pacientes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Médicos Sin Fronteras denunció este martes, Día Mundial de la Tuberculosis que los nuevos fármacos para la tuberculosis resistente "llegan a los titulares de los periódicos, pero no a los pacientes".
El último día de 2012 se aprobó el primer nuevo fármaco en medio siglo para combatir la tuberculosis (TB), "que haría que aquellos tratamientos tan tóxicos y de tantos años de duración, que además curaban a tan sólo el 50% de los pacientes, pasara a la historia", explicó MSF, quien denunció a continuación que "día tras día" se ve obligada a utilizar tratamientos obsoletos e inadecuados para sus pacientes de TB resistente en más de veinte países.
"Han pasado dos años desde entonces, las compañías y sus investigadores han recibido premios, alabanzas y cobertura mediática por los dos nuevos
fármacos. Mientras tanto, los pacientes siguen enfrentándose a los mismos resultados de las últimas dos décadas: efectos secundarios terribles y la muerte en demasiadas ocasiones. Hasta la fecha, ni siquiera mil personas en todo el mundo han podido acceder a bedaquiline (manufacturada por Janssen/Johnson &
Johnson) y delamanid (por Otsuka); una fracción muy pequeña de aquellos que lo necesitan", alerta MSF.
Por ello, en el Día Mundial de la Tuberculosis de 2015 denuncia, por una parte, que "los retrasos para el acceso a los dos fármacos han costado ya muchas vidas y por otro, clamar para que la frustración que esto genera se traduzca en acciones concretas".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha comprometido a reunirse el próximo mes de abril en Ginebra para escuchar las propuestas destinadas a poner en marcha algunas acciones específicas con las que lograr que los enfermos de tuberculosis tengan acceso a los nuevos medicamentos.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2015
MAN/gja