Marca España elogia el liderazgo internacional de los sectores productivos de Galicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, elogió este lunes la aportación que supone el talento empresarial de los gallegos en la percepción de la imagen internacional de España.
Espinosa de los Monteros se expresó en estos términos durante la celebración de la jornada 'Marca España: Un esfuerzo conjunto hacia una industria innovadora y global', que ha tenido lugar hoy en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, que ha dado cita a unos 200 empresarios de los principales sectores de la Comunidad Gallega.
Esta cita es continuación de los encuentros empresariales Marca España iniciados el pasado año en la Comunidad Valenciana, para avanzar en la reflexión en todas las autonomías sobre los retos a los que se enfrentan distintos sectores en el país. La jornada, organizada con la Xunta de Galicia, contó con la participación de las empresas más representativas del tejido productivo gallego, que se organizaron en cuatro mesas de trabajo: fábrica del futuro, logística e infraestructuras, sectores estratégicos y talento.
La jornada fue inaugurada por la Ministra de Fomento, Ana Pastor; el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Borrego; y el Consejero de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde. En la clausura, participaron el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo.
El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros pasó revista a los sectores empresariales que son punteros en Galicia y constató que suponen una “aportación decisiva a la Marca España”. En este sentido, mencionó la potencia del sector conservero, la moda, la automoción, la agricultura y la industria.
Según Margallo, la imagen exterior tiene una importancia determinante en la financiación de la economía, las inversiones y las exportaciones. En definitiva, de este “éxito” depende la creación de puestos de trabajo. En su opinión, ha cambiado de forma revolucionaria el modelo en España, porque se ha pasado “del endeudamiento, el ladrillo y la pérdida de competitividad a una economía más pendiente de la internacionalización“.
Núñez-Feijóo coincidió en este punto y destacó que la comunidad gallega cuenta con una economía internacionalizada y un tejido empresarial de fuerte base exportadora, al tiempo que subrayó la importancia de las infraestructuras viarias y de las plataformas logísticas y portuarias de Vigo, A Coruña y Ferrol.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2015
MST/gja