Salud
El 46% de las familias con niños inmunodeprimidos tienen mascota
- Aunque muchas desconocen las recomendaciones veterinarias para evitar riesgos de salud
- El Hospital La Paz elabora una guía para una convivencia segura entre menores trasplantados y animales de compañía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de la mitad de las familias españolas con niños trasplantados o con inmunodeficiencia -concretamente, un 46%- tiene alguna mascota en casa, sobre todo perro o gato.
Así lo revela una encuesta liderada por Ana Méndez Echevarría, coordinadora del Área de Pediatría e Inmunodeficiencias del Servicio de Pediatría Hospitalaria, Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Universitario La Paz (Madrid).
La encuesta se basa en preguntas realizadas a 284 familias de niños trasplantados o con inmunodeficiencia, así como a más de 500 veterinarios, según informó este miércoles el Hospital Universitario La Paz.
Según el estudio, un 37% de las mascotas no estaban desparasitadas o sus propietarios lo hacían menos de tres veces al año, un 21% iban como mucho una vez al veterinario cada año y un 6% no estaban al día con las vacunas.
El Hospital Universitario La Paz, un referente en trasplantes infantiles en España, ha lanzado una guía destinada a niños trasplantados y sus familias, en colaboración con la Fundación Mapfre y la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Esta guía, elaborada por el Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), recoge los hallazgos de un estudio de investigación centrado en el análisis de los beneficios psicosociales de tener mascotas en hogares de niños trasplantados, al tiempo que destaca los riesgos potenciales de infecciones zoonóticas asociadas.
El documento explica qué son las zoonosis (infecciones trasmitidas por animales) y recoge consejos para tener una mascota y recomendaciones concretas sobre la alimentación, la limpieza, el juego o las visitas al veterinario. También recuerda aspectos básicos de la convivencia como la higiene, la enfermedad, las salidas al campo o los viajes.
APLICACIÓN WEB
Igualmente, se ha desarrollado también la aplicación web ‘kids&Pets’, fruto de la colaboración entre pediatras especialistas en enfermedades infecciosas que tratan niños inmunodeprimidos en el Hospital La Paz, veterinarios del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, neuropsicólogos y diseñadores gráficos.
El objetivo es conseguir una convivencia segura a través de la información y educación en el cuidado de mascotas y en la prevención de infecciones. De forma interactiva, los niños podrán consultar la información gráfica y lúdica, organizar y programar los cuidados, establecer alertas y notificaciones, programar revisiones y acceder a información basada en la evidencia.
El número de trasplantes pediátricos y sus tasas de supervivencia han aumentado en las últimas décadas y han cambiado el enfoque de la supervivencia a corto plazo, las secuelas a largo plazo y la calidad de vida.
Igualmente, se ha visto incrementado el número de niños que reciben quimioterapia o tratamientos inmunosupresores, así como la supervivencia de menores con enfermedades del sistema inmune.
Tener una mascota o estar en contacto con animales se ha asociado con beneficios para la salud física, mental y social de estos niños porque reduce la soledad, la ansiedad y la depresión, además de aumentar el ejercicio y promover un estilo de vida saludable, con el potencial de aumentar la supervivencia en la población general.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2024
MGR/gja