EL 46% DE LOS ESPAÑOLES NO QUIEREN QUE LA PESETA DESAPAREZCA, PESE A QUE CREEN QUE EL EURO SERA BUENO PARA ESPAÑA

- Según un sondeo del CIS, que refleja también que los españoles están poco interesados e informados sobre la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Casi uno de cada dos españoles (el 46%) no quiere que la peseta desaparezca, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre "La opinión pública ante el proceso de integración europea", difundida en "Cuadernos de Información Económica", revista que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social.

De acuerdo con esta encuesta, para la que han sido entrevistadas 2.500 personas, el 46% de los espaoles está en desacuerdo con que desaparezca la peseta y sólo a un 40% de la población no le importa.

Según los autores del estudio difundido en "Cuadernos de Información Económica", es posible que este resultado tenga mucho que ver con la supervivencia histórica de la cultura popular y la aspiración a mantener algún elemento nacional como signo diferenciador, a pesar de que la mayoría de la población defienda el intéres económico de una moneda común en la Unión Europea (UE).

De hecho, el 61% de ls españoles está de acuerdo con la sustitución de la peseta por el euro, frente al 23% que es contrario, y el 56% cree que la política monetaria debe establecerse por la UE en su conjunto, frente a un 31% que no opina lo mismo.

Sin embargo, los datos de la encuesta muestran que los españoles no están muy interesados ni informados sobre la UE, pese a que muchas cuestiones terminarán por influir en su vida cotidiana.

En concreto, sólo a un 39% de los españoles le interesan personalmente las noticia relacionadas con la UE, y el 60% vive de espaldas a los cambios que puede suponer este proceso. Si se tienen en cuenta las dos variables (interés e información), los españoles interesados por la UE e informados son un 17%; interesados, pero no informados, un 22%, y no interesados un 61%.

Además, si se compara con el año 1989, el porcentaje de población española interesada por la UE ha bajado 5 puntos. Este escaso interés y falta de información se ponen de manifiesto cuando son preguntados por cuestioes tan sencillas como el nombre de la nueva moneda.

CONFUSION

Sólo uno de cada dos españoles responde acertadamente al nombre de la moneda única, y entre los interesados un 65% acierta, detectándose mucha confusión entre el nombre de ecu y euro. La encuesta del CIS muestra también que son más los que juzgan de forma positiva el euro (37%) que quienes opinan lo contrario (23%).

En cuanto a la confianza en la UE, uno de cada dos españoles (el 50%) creen que pertenecer a la UE ha sido beneficioso ara España, y sólo un 18% opina que ha sido perjudicial. Además, un 64% están a favor de que España se mantenga en la UE, porque creen que será ventajoso para nuestro país, y sólo un 14% es contrario.

Los españoles consideran que la política agrícola común (PAC) no ha beneficiado a España, y opinan que los sectores más beneficiados por el ingreso de España en la UE han sido el tursmo y el comercio. Además, están convencidos de que este ingreso también ha contribuido a la modernización de los sectores roductivos.

En el ámbito laboral, la valoración de la UE es mucho menos favorable, según la encuesta. Un 34% opinan que ha sido beneficioso para las oportunidades de empleo, frente a un 28% que creen que ha sido perjudicial; y un 27% consideran que ha sido perjudicial para los salarios (un 24% creen que ha sido beneficioso).

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1998
NLV