UN 46,8% DE LOS CONTRIBUYENTES MARCARON FINES SOCIALES EN 2008
- Las ONG piden un incremento del 0,7 al 1% del IRPF destinado a proyectos sociales debido a la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 46,8% de los contribuyentes marcaron el año pasado la casilla de Fines Sociales sola o conjuntamente con la de la Iglesia católica en la declaración de la renta, lo que supone un incremento del 2,54% respecto al total registrado en 2007.
Se trata del mayor crecimiento en la marcación de la casilla de Fines Sociales desde 1999, según informaron hoy las cuatro grandes agrupaciones de ONG en España: Plataforma de ONG de Acción Social, Plataforma de Infancia, Plataforma del Voluntariado de España y Coordinadora de ONG para el Desarrollo España.
De acuerdo con los datos de Economía y Hacienda, el porcentaje de contribuyentes que no marca ni Fines Sociales ni Iglesia católica ni ambas se redujo el año pasado en 2,5 puntos, de los cuales 1,5 fue para Fines Sociales y 1 a la doble casilla (Fines Sociales e Iglesia católica).
De los 18.646.810 ciudadanos que presentaron la declaración de la renta el año pasado, marcaron Fines Sociales unos 8.726.000, es decir, 830.000 más que en 2007.
Como consecuencia de ello, la recaudación con destino a Fines Sociales se disparó desde los 167 millones de euros obtenidos en 2007 a los 244 de 2008, aunque el porcentaje del IRPF destinado a financiar proyectos de interés social se incrementó el año pasado del 0,52 al 0,7%.
Cuando concluya la actual campaña de la renta, algunas plataformas de ONG llevarán a cabo una acción conjunta para que este año se incremente del 0,7% al 1% el porcentaje de la cuota íntegra destinada a través de la casilla Fines Sociales, por las crecientes necesidades sociales provocadas por la crisis económica.
Además, teniendo en cuenta que el número de contribuyentes se reducirá también por la crisis, solicitarán que el Gobierno fije un mínimo para dotar a los programas de acción social, de forma que no dependan de la recaudación final obtenida.
Por último, las ONG pretenden que el Estado contemple una partida específica para que estos proyectos, que hasta ahora se financian gracias a la casilla de Fines Sociales, se financien directamente a través de los Presupuestos Generales del Estado.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2009
J