ETA. El Foro Ermua estudia llevar al TC la sentencia que permite dialogar con Batasuna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Ermua está estudiando llevar al Tribunal Constitucional la sentencia del Supremo difundida este lunes, que asegura, en relación a las reuniones públicas con Batasuna, que no se pueden criminalizar "las posiciones de diálogo para la búsqueda de la mejor opción de gobierno que garantice la ordenada convivencia social".
Fernando García Capelo, abogado del Foro Ermua, explicó a Servimedia que tiene intención de proponer a la Junta Directiva de su asociación el que se lleve al Constitucional esta resolución del Supremo.
La sentencia que podría ser recurrida era consecuencia de un recurso del Foro Ermua y del colectivo Dignidad y Justicia, que pedían juzgar a Patxi López y Juan José Ibarretxe por haberse reunido públicamente con Batasuna durante la última tregua de ETA. El Supremo no sólo rechaza juzgar a López e Ibarretxe, sino que también argumenta que no pueden criminalizarse las "posiciones de diálogo".
A este respecto, García Capelo sostiene que la sentencia del Supremo constituye "una quiebra del derecho a no sufrir indefensión", puesto que entra a valorar si cabe reunirse con Batasuna, cuando sólo se le planteaba una cuestión técnica.
JUEZ PREDETERMINADO
Esta cuestión técnica tiene que ver con el hecho de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) archivó esta causa al entender que, una vez que la Fiscalía se retiró de este caso, la causa no podía mantenerse sólo con las acusaciones populares. Esta decisión de la Justicia vasca es la que fue recurrida al Supremo por el Foro Ermua.
Por este motivo, García Capelo estimó que se les ha causado indefensión al no dejarles pronunciarse sobre el fondo del asunto. Además, este letrado sostiene que se ha quebrado "el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley", ya que debía haber sido el TSJPV y no el Supremo el que valorase la legalidad de reunirse con Batasuna.
A este respecto, este letrado concluyó que no es su asociación, sino el artículo 12.1.a de la Ley de Partidos el que establece que tendrá consecuencias legales el desobedecer la sentencia de ilegalización de Batasuna, que prohibía a este partido tener actividad pública tras ser disuelto.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
NBC/lmb