Cruz Roja Española no tiene noticias de la recuperación económica
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, asegura que esta organización aún no ha notado los efectos de la recuperación económica, porque algunos de sus programas atienden ahora a más personas necesitadas en programas como aportaciones económicas relacionadas con la vivienda y ayudas en los estudios para los niños de familias vulnerables.
En una entrevista concedida a Servimedia, Senent, que fue elegido presidente el pasado 8 de marzo en la VIII Asamblea General de Cruz Roja Española, indicó que las ayudas económicas para facilitar el acceso a una vivienda de alquiler a las personas que acuden a la organización humanitaria están “creciendo” y, además, “en una cantidad importante”.
Además, apuntó que el Proyecto de Promoción del Éxito Escolar de Cruz Roja Española “va creciendo”, hasta el punto de que actualmente esta entidad atiende a entre 70.000 y 80.000 niños para que desarrollen sus estudios en las mejores condiciones posibles.
Senent señaló que donde hay un estancamiento es en los alimentos que Cruz Roja Española distribuye a través del programa auspiciado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y que está encuadrado en las medidas de regulación del mercado de productos agroalimentarios de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE. “Estamos dando a muchísimas familias y eso se mantiene”, añadió.
El presidente de Cruz Roja Española indicó que ninguno de los programas creados por la organización a raíz de su Llamamiento Excepcional de Ayuda ‘Ahora + que nunca’, puesto en marcha en 2012, ha visto decrecer su actividad, aunque precisó que las ayudas a las personas más vulnerables “no aumentan como en los últimos años”.
Senent apostilló que el objetivo inicial de este llamamiento era atender a unas 500.000 personas más al año por la crisis económica, pero “se han superado las expectativas” porque Cruz Roja Española ha atendido a “varios millones de personas” en estos tres últimos años.
“REVULSIVO”
Por otro lado, Senent comentó que la crisis económica ha supuesto “un revulsivo” para la organización. “Nos ha cohesionado mucho más, nos ha hecho ser más fuertes, nos ha hecho crecer, hemos sacado recursos de donde parecía que habíamos llegado al límite y hemos aprendido muchísimo de ello. Hemos ganado voluntarios porque la gente está más concienciada”, explicó.
En este sentido, apuntó que la solidaridad ciudadana ha propiciado que Cruz Roja Española crezca a “un ritmo hasta de un 7 u 8%” en socios, donantes y voluntarios, lo que ayuda a esta entidad a afrontar con más garantías los retos que se planteen en el futuro.
“La sociedad española ha aprendido que pasar de una buena situación a otra mala le puede pasar a cualquiera y yo creo que por eso somos aún más solidarios. El colectivo de personas mayores de 45 años es prioritario para nosotros porque realmente tienen muy difícil su reinserción laboral. Las mujeres que participan en nuestros programas de reinserción laboral se reinsertan más que los hombres y cada vez son más las que acuden a estos programas, del orden de una a tres”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2015
MGR/MAN/CDL/caa/nbc