Guindos asegura que “no hay dudas importantes” en Bruselas sobre que España cumplirá el objetivo de déficit
- Afirma que el crecimiento de España del 2,3% previsto por Bruselas “se queda corto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes tras la reunión del Ecofin que “no hay dudas importantes” en la Unión Europea sobre que España vaya a cumplir con el objetivo de déficit público del 4,2% establecido para este año.
En una comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión de los ministros de economía y finanzas de la UE, De Guindos aseguró que “no existen dudas importantes sobre la capacidad de España de cumplir con los objetivos presupuestarios en este ejercicio”.
El ministro se mostró seguro de que el diferencial de tres décimas entre la previsión de déficit para España de la UE, que Bruselas situó en el 4,5%, y el objetivo para este año, que es del 4,2%, se cubrirá con la mejora del crecimiento económico.
Así, indicó que la proyección de crecimiento del 2,3% que recogen las estimaciones de la Comisión Europea “se queda corta”, y añadió que “ese diferencial de crecimiento vía estabilizadores automáticos va a permitir que esa diferencia entre la proyección de la Comisión y el objetivo del Gobierno de 0,3 puntos se pueda ver cumplida”.
En este sentido, añadió que en el mes de abril el Ejecutivo remitirá en abril el programa de estabilidad y “evidentemente esa diferencia en el crecimiento será más que suficiente para compensar el diferencial de déficit”.
También destacó la mejoría de la situación del mercado de trabajo y apuntó que este año se producirá una “creación de empleo muy intensa”.
Así, afirmó que “todos nos tenemos que felicitar” por el “giro tan intenso en el comportamiento de la economía española”. “Algo entre todos hemos debido de hacer bien, porque es algo que no ocurre en otros países”, sostuvo De Guindos, quien se mostró convencido que esta mejoría “va a ser estable en el tiempo”.
Por último, sobre la implantación del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, que forma parte del llamado Plan Juncker, señaló que España ha pedido en la reunión el Ecofin que este instrumento tenga “adicionalidad” para poder movilizar mejor los recursos, con la “combinación de los bancos de promoción nacionales”, que en el caso de España es el ICO.
También abogó por que la discusión en el Congreso de los Diputados sobre la implantación de este fondo sea “rápida” e instó a los grupos parlamentarios a no politizarla.
“Esperamos que el Parlamento no politice el funcionamiento del Plan Juncker y del fondo”, dijo el ministro, ya que eso “sería negativo para lograr el objetivo básico, que es atraer inversión privada”.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2015
MFM/gja