La superficie forestal incendiada en lo que va de año es un 76,7% menor que la de 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Los incendios forestales calcinaron entre el 1 de enero y el 28 de febrero de este año un total de 759,39 hectáreas en España, lo que supone un descenso del 76,7% respecto a las 3.257,17 hectáreas del mismo periodo del año pasado y la cifra más baja de la última década.

Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por Servimedia, en los dos primeros meses de este año se produjeron un total de 491 siniestros, de los cuales 143 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectáreas de superficie) y 348 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De la superficie quemada por el fuego en enero y febrero de este año, que supone el 0,003% del territorio nacional, un total de 174,13 hectáreas corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto, a vegetación leñosa, concretamente 504,45 hectáreas de matorral y monte abierto, y 80,81 de superficie arbolada.

Las comunidades interiores (las provincias de las comunidades autónomas no costeras, salvo León y Zamora) concentraron un 42,57% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre el noroeste (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora), con un 30,14%; el área mediterránea, con un 26,27%, y Canarias, con un 1,02%.

En cuanto a la superficie forestal abrasada, la mayoría corresponde al noroeste (46,70%), seguida de las comunidades interiores (37,11%), el área mediterránea (15,76%) y Canarias (0,43%).

Además, el noroeste registró más de dos tercios de la superficie arbolada calcinada (68,15%), por delante de las regiones mediterráneas (21,61%), las comunidades interiores (10,05%) y Canarias (0,19%).

EL AÑO PASADO, EL MEJOR DESDE 1971

Los datos iniciales de los dos primeros meses de 2015 continúan la tendencia marcada durante 2014, cuando se quemaron 46.818,29 hectáreas, lo que supone la cifra más baja de los últimos 43 años, ya que hay que remontarse a 1971 para encontrar una cantidad inferior de superficie de monte calcinada por el fuego (35.044).

Además, 2014 fue el séptimo con menor superficie forestal calcinada de los últimos 54 años, puesto que el Gobierno comenzó a recopilar datos de incendios en 1961, sólo por detrás de 1963 (22.679 hectáreas), 1964 (31.398), 1971 (35.044), 1965 (38.018), 1961 (46.251) y 1966 (49.354).

En 2014 se produjeron en España un total de 9.754 siniestros, repartidos en 3.013 incendios y 6.741 conatos. Un total de 6.175,5 hectáreas eran de vegetación herbácea, 29.342,51 de matorrales y monte abierto, y 11.300,28 de superficie arbolada.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2015
MGR/gja