WWF insta a Tejerina a revocar la Declaración de Impacto Ambiental del dragado del Guadalquivir

- Después de que el Tribunal Supremo haya declarado nulas las referencias al dragado en Sevilla

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, emplazó este lunes a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, a revocar la Declaración de Impacto Ambiental del dragado del río Guadalquivir.

Del Olmo hizo esta petición después de que el Tribunal Supremo diera a conocer la sentencia anunciada la semana pasada con la que atiende la reclamación de WWF de que el dragado del Guadalquivir en el canal del puerto de Sevilla perjudicaría al estuario del río y al Parque Nacional de Doñana, e iría en contra de los objetivos de la Directiva Marco del Agua.

“Con esta sentencia del Tribunal Supremo hay argumentos de sobra para que la ministra Tejerina revoque la Declaración de Impacto Ambiental del dragado del Guadalquivir”, indicó Del Olmo en un comunicado, antes de reclamar al departamento dirigido por Tejerina “que deje las ambigüedades y defienda Doñana”.

WWF recurrió en 2013 el Plan Hidrológico del Guadalquivir por incluir el dragado de profundización del estuario promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla. El Tribunal Supremo considera que esta medida no tiene cabida en el Plan Hidrológico porque contradice los objetivos de mantener el río en buen estado.

La sentencia afirma que “los riesgos que comporta la actuación del dragado del canal, cuya necesidad no aparece explicada ni justificada en el plan, se ponen de manifiesto en la denominada ‘propuesta metodológica para diagnosticar y pronosticar las consecuencias de las actuaciones humanas en el estuario del Guadalquivir’, realizado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, que consta en el expediente administrativo, y en el dictamen de la Comisión Científica”.

Con ello, el tribunal considera probadas las afecciones del dragado sobre el Guadalquivir y sobre Doñana y recoge las conclusiones de una comisión científica que determinan que el dragado de profundización no puede hacerse en la situación actual y que es necesario que se ponga en marcha una gestión integral del estuario y se acometan actuaciones que permitan “recuperar llanuras mareales, reconectar los brazos del río con el cauce principal, aumentar y mejorar los aportes de caudales de agua dulce y reducir el aporte de sedimentos, nutrientes y pesticidas desde la cuenca del Guadalquivir”.

Asimismo, el Tribunal Supremo recoge la afirmación de los científicos de que “en la situación actual el dragado de profundización se ha demostrado incompatible con la conservación del estuario y, por lo tanto, de Doñana”.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2015
MGR/gja