Toxo: “O CCOO se reinterpreta constantemente o se la lleva por delante el viento de la historia”

- El sindicato aprueba un código ético con limitación de mandatos y obligatoriedad de declaración de bienes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, manifestó este miércoles que “o la organización se reinterpreta a sí misma constantemente o se la lleva por delante el viento de la historia”, por lo que abogó por adaptarse a los cambios sociales y un mayor "autonomía".

Así lo señaló Toxo durante la clausura del Consejo Confederal del sindicato, ampliado a 400 personas, y en el que se debatió y aprobó el documento ‘Medidas para reforzar las mejores prácticas de gobierno y control en CCOO”, conocido como código ético, con 142 votos a favor, 6 abstenciones y ninguno en contra.

Toxo sostuvo ante los cientos de afiliados presentes en el acto que el sindicato tiene un “anclaje sólido” pero “ahora hay que actualizarse” ante un escenario que “ha cambiado radicalmente”.

En este sentido, Toxo reconoció que la “presión ambiental es cierto que nos afecta y nos obliga a hacer las cosas más rápidas, con más consistencia y con más transparencia”, puesto que “estamos sujetos a escrutinio público”.

“La crisis trufada de episodios de corrupción, dificultades de millones de personas en nuestro país, nos hace ser más exigentes porque la sociedad es mucho más exigente hoy que lo que lo era en pasado reciente, agregó.

No obstante, Toxo dijo que este cambio “no es malo” sino que “es bueno una sociedad más rigurosa, más exigente, menos complaciente”, por lo que abogó por una mayor “autonomía” del sindicato.

“BOMBAS DE RELOJERÍA”

El líder sindical reconoció la dificultad de casar esta autonomía “con cierta dosis de centralización”, después de las “bombas de relojería que habíamos dejado instaladas en determinados espacios y que ahora saltan con sobresalto incluido”. A este respecto, Toxo lamentó que “llevan a la zozobra a buena parte de la militancia y nos coloca en mala disposición ante la sociedad, empezando por los trabajadores”,

Por ello, apostó por dar una “respuesta contundente” ante algunos problemas como el déficit de gestión y la corrupción, para conseguir ““erradicar cualquier comportamiento que no se compadezca con ética que debe presidir las actuaciones de cualquier sindicalista en su lugar de trabajo o en su proyección en la sociedad”.

Asimismo, consideró que “hay que volver a decir que actividad sindical en las empresas tiene que ser soportada financieramente por las empresas, no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores”. En esta línea, abogó por una “financiación pública con control, con rigor en el control de recursos” y “a cara descubierta”, defendió que una partida “cada vez más reducida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no nos hace depender del Gobierno de turno, y bien que se nota”, agregó.

CÓDIGO ÉTICO

El secretario general de CCOO remarcó que en este objetivo de “reinventarse” y conseguir una mayor autonomía, el sindicato “no empieza de cero” ante diferentes medidas acometidas desde hace dos años.

En la resolución aprobada, se extiende la limitación de mandatos que ahora se limitan a secretarios generales a todos los miembros de las comisiones ejecutivas de la confederación y estructuras federales y territoriales que la componen. Además, se promueve la renovación de un tercio de los componentes de estas mismas instancias en cada proceso electivo, y se establece la obligatoriedad de que las personas elegidas para formar parte de los máximos órganos de dirección de cada organización confederada y la propia confederación presenten una declaración de renta y bienes al inicio, durante y al final de su mandato. El código ético también fija que todas las organizaciones del sindicato den publicidad a sus cuentas y promover un acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales para constituir en el seno de las empresas “comisiones de vigilancia”, entre otras.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2015
SMV/gja