Amigos de la Tierra inicia un proyecto de auditorías energéticas en hogares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Amigos de la Tierra comenzará este jueves, coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, un proyecto de auditorías energéticas domésticas con el fin de mejorar la eficiencia y el ahorro energético de unos 150 hogares.
Los resultados de las auditorías se emplearán para elaborar un estudio que facilite la puesta en marcha de este tipo de proyectos entre la población, según informó hoy Amigos de la Tierra.
Grupos locales de ONG llevarán a cabo un análisis pormenorizado de los hábitos domésticos de 150 familias a través de auditorías energéticas en Galicia, Ibiza, La Rioja, Mallorca y Madrid, con el objetivo de potenciar la reducción de emisiones de CO2 en el sector doméstico gracias a la identificación de medidas de eficiencia y ahorro.
El personal técnico de Amigos de la Tierra auditará los consumos energéticos y las características de las viviendas, y asesorará de forma personalizada a las familias para ofrecer diferentes oportunidades de ahorro energético.
Estas auditorías consisten en detallar las características energéticas del hogar, tanto térmicas como eléctricas (posibles pérdidas de calor, características de los electrodomésticos, etc.) y, a partir de estos datos, medir a lo largo de dos semanas los hábitos de consumo de cada familia.
Tras esta primera fase, se analizará el caso concreto para proponer medidas de ahorro y eficiencia adaptadas a cada contexto, unos consejos que pueden llegar a suponer un ahorro en las facturas de la luz y el gas de entre un 20% y un 40%.
ENERGÍA COMUNITARIA Y RENOVABLE
Una vez realizadas las auditorías, se recopilarán y tratarán los datos facilitados para elaborar un estudio estadístico. Con la intención de analizar una muestra representativa, la investigación se llevará a cabo en las tres regiones climáticas principales de España, según criterios del IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía): atlántica (Galicia), continental (Galicia, Madrid y La Rioja) y mediterránea (Baleares).
En este sentido, las viviendas escogidas responderán a una muestra diversa y fiable que contemplará los hábitos y actitudes hacia la eficiencia y el ahorro energético de las familias.
A su vez, se incluirá una sub-muestra de hogares en situación de pobreza energética que siembre un precedente para posteriores estudios y medidas a implementar. En esta línea, junto al estudio, se presentarán recomendaciones metodológicas para ejecutar informes con muestras estadísticas más amplias.
El estudio permitirá extraer conclusiones sobre los patrones más eficaces de ahorro y eficiencia energética y sobre la actitud de la población frente a los mismos, según el consumo y el ahorro real en el periodo de este proyecto, así como el ahorro previsto a medio plazo en los hogares.
“No sólo podremos fomentar criterios de ahorro y eficiencia energética en 150 hogares, sino que se establecerán las bases para desarrollar proyectos que faciliten la puesta en marcha de medidas para reducir las emisiones de CO2. A su vez, contribuiremos a avanzar hacia un modelo energético basado en un consumo consciente y responsable de energía que garantice medidas de eficiencia, pero también una energía comunitaria y renovable”, señaló Juanjo Torres, portavoz de Amigos de la Tierra.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2015
MGR/gja