La luz acumula una subida interanual del 14% tras bajar un 5% en febrero, según Facua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua cifra en un 13,7% la subida interanual que acumula la factura de la luz del usuario medio, tras bajar cinco puntos en febrero, según informó este lunes en una nota la organización de consumidores.
El recibo del usuario medio ha pasado de los 66,33 euros mensuales de febrero de 2014 a los 75,39 euros del mes pasado (impuestos indirectos includos), una diferencia al alza de 9,06 euros.
La organización ha comparado la tarifa por kilovatio hora (kWh) vigente y la tarifa media del kWh de febrero de este año aplicable al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con la tarifa consolidada correspondiente a febrero de 2014.
El kWh de energía consumida ha subido en un año un 19,4%, mientras que el kW de potencia contratada se ha encarecido en un 17,9%.
En cuanto a la evolución mensual, el pasado enero la factura del usuario medio estaba en 79,62 euros, por lo que la bajada ha sido del 5,3%. El kW mantiene la tarifa vigente desde febrero del año pasado y el kWh ha bajado un 7% en febrero con respecto a enero.
Facua volvió a reclamar al Gobierno una intervención contundente en el sector para que las tarifas se establezcan sobre la base de los costes reales de la generación energética y los usuarios dejen de ser “víctimas de prácticas oligopolísticas”.
De igual forma, demandó una auditoría histórica del déficit de tarifa y un cambio legal para prohibir la “puerta giratoria” mediante la que las eléctricas fichan a expresidentes, exministros y otros altos cargos gubernamentales y los gobiernos incorporan como altos cargos a exconsejeros de estas compañías.
Asimismo, instó al Ejecutivo a que ponga fin al oscuro sistema tarifario que ha puesto en marcha y asuma la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se indica que los usuarios de luz y gas deben ser informados de las subidas tarifarias antes de que entren en vigor, algo que “no ocurre en España”. A su juicio, los consumidores españoles podrían impugnar las tarifas de los últimos años.
EVOLUCIÓN
Con las tarifas vigentes en febrero de 2014, el usuario medio pagaba 66,33 euros (un 17,6% menos que en enero de 2013), el mismo importe en marzo, 63,98 en abril, 71,46 en mayo, 75,31 en junio, 73,88 en julio, 75,87 en agosto, 80,63 en septiembre, 80,00 en octubre, 76,01 en noviembre, 76,61 en diciembre, 79,62 en enero de 2015 y 75,39 en febrero. Los importes indicados para las facturas del usuario medio en los tres primeros meses de 2014 incluyen el descuento aplicado con posterioridad a las tarifas que se habían aprobado de forma provisional.
En febrero y marzo de 2014, el precio medio mensual por cada kWh consumido con los impuestos incluidos fue de 12,76 céntimos (tras la refacturación que produjo al descontar 3,03 céntimos a cada kWh consumido durante el primer trimestre), 12,12 en abril, 14,17 en mayo, 15,22 en junio, 14,83 en julio, 15,37 en agosto, 16,67 en septiembre, 16,50 en octubre, 15,41 en noviembre y en 15,58 en diciembre. En enero de 2015, el precio medio del kWh se situó en 16,40 céntimos, y en febrero en 15,24, por lo que la subida internanual ha sido del 19,4%.
En cuanto a las tarifas fijas por cada kW de potencia contratada, en febrero de 2014 el Gobierno subió la tarifa un 17,9%, situándola en 4,46 euros por kW, y hasta la fecha no ha vuelto a variar el importe.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2015
SMV/caa