Ampliación

El PIB creció un 1,4% en 2014, con un tirón del consumo de los hogares del 2,4%

- Se crearon 392.000 empleos a tiempo completo

MADRID
SERVIMEDIA

El PIB a precios corrientes se situó al cierre de 2014 en 1.058.469 millones de euros en España, lo que supone una variación del 1,4% respecto al año 2013 y un avance del 0,7% en el último trimestre del ejercicio.

Según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la aportación de la demanda nacional al PIB del conjunto de 2014 fue de 2,2 puntos, mientras que la externa restó 0,8 puntos.

El gasto en consumo final marcó una subida del 1,8% en el año 2014. En concreto, el consumo de los hogares subió un 2,4% en el ejercicio.

Por su parte, la contribución de la demanda nacional al crecimiento anual del PIB registrado en el cuarto trimestre fue una décima superior a la registrada en el tercero. Además, la demanda exterior mejoró su aportación al PIB trimestral en tres décimas respecto al trimestre pasado (de –1 a –0,7 puntos).

Las exportaciones de bienes y servicios mejoraron dos décimas su crecimiento, pasando del 4,5% al 4,7%. Mientras, las importaciones desaceleran su ritmo de crecimiento, pasando del 8,6% al 7,7%.

EMPLEO

Por su parte, el empleo de la economía en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo registra una variación trimestral del 0,7%, dos décimas superior a la registrada en el trimestre anterior.

En términos anuales, el empleo aumenta en el cuarto trimestre a un ritmo del 2,4%, crecimiento siete décimas superior al estimado en el tercero, lo que supone un incremento de aproximadamente 392.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

Este comportamiento, junto con la variación experimentada por la jornada media asociada, da como resultado un incremento de la tasa anual de las horas efectivamente trabajadas de un punto (del 1% al 2%), destaca el INE. Además, la variación anual del coste laboral unitario bajó un 0,1%.

La inversión en activos de construcción mejora dos puntos y tres décimas su tasa anual, que pasa del 0,1% al 2,4%, como consecuencia del mejor comportamiento tanto de la inversión en vivienda como en ingeniería civil y otras construcciones.

La demanda de activos de bienes de equipo presenta un crecimiento del 10,4% en el cuarto trimestre, frente al 10,2% del anterior.

DEMANDA EXTERIOR

Además, la contribución de la demanda exterior neta de la economía española al crecimiento anual del PIB trimestral es del –0,7%, tres décimas menos negativa que la registrada en el trimestre precedente. Así, las exportaciones de bienes y servicios aumentan dos décimas su crecimiento, pasando del 4,5% al 4,7%. En el caso de los bienes, se observa una desaceleración de dos décimas (del 5,5% al 5,3%). Las exportaciones de servicios no turísticos muestran un avance del 3,5%, lo que supone cuatro décimas más que en el trimestre anterior (3,1%).

Por último, el gasto de no residentes en el territorio económico aumenta dos puntos su crecimiento (del 1,3% al 3,3%).

Finalmente, las importaciones de bienes y servicios desaceleran su ritmo de crecimiento, pasando del 8,6% al 7,7%. Analizando todos sus componentes, las importaciones de bienes presentan un descenso en su tasa de crecimiento respecto al trimestre anterior, con una tasa de variación anual que pasa del 8,7% al 7,5%. Las importaciones de servicios no turísticos registran una tasa del 8,8%, un punto y tres décimas más que en el trimestre precedente (7,5%). Por su parte, el gasto de los residentes en el resto del mundo disminuye en tres décimas su crecimiento este trimestre, pasando del 9,0% al 8,7%.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2015
GFM/bpp/caa