Pensiones. PSOE, CiU y PP ven posible pacto esta legislatura, pero IU cree que la propuesta del Gobierno lo impide

- Coinciden en poner coto a las prejubilaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de PP, CiU y PSOE en la Comisión no permanente de seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados aseguran que habrá acuerdo sobre la reforma de las pensiones en esta legislatura, mientras que IU afirma que la propuesta del Gobierno ha roto cualquier posibilidad de alcanzar un pacto.

En un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), diputados de las distintas formaciones políticas analizaron la propuesta del Gobierno para reformar el sistema de pensiones, y que incluye retrasar la edad de jubilación a los 67 años.

El más duro fue el portavoz de IU, Gaspar LLamazares, quien apuntó que el Gobierno "tiene miedo" a los organismos internacionales y a la rebaja del rating de la deuda española, y subrayó que la propuesta del Ejecutivo es un "ataque sin precedentes que significa pegar la patada en la mesa del Pacto de Toledo".

Así, se trata de una propuesta que "no podemos discutir; o se retira o impide la negociación y el acuerdo en el marco del Pacto de Toledo", agregó Llamazares.

Mientras, el responsable de Economía de CiU, Josep Sánchez-Llibre, señaló que el Gobierno ha hecho una proposición "frívola, precipitada y contradictoria que no se merecen los trabajadores", y reclamó más "rigor, seriedad y responsabilidad" al Gobierno, que dejen de hacer "fuegos artificiales para maquillar la mala imagen de nuestra economía en el exterior".

Pese a ello, sí consideró posible un acuerdo, aunque lo que se pacte será distinto a lo presentado por el Ejecutivo. "No solamente va a haber acuerdo, si no que vamos a intentar liderarlo; que los trabajadores tengan la seguridad de que no van a tener que sufrir para cobrar su pensión".

Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, Tomás Brugos, apuntó que aunque el Gobierno ha presentado su idea "de manera imprevista e imprudente" "puede haber y habrá acuerdo, pero no con esta propuesta".

Burgos lamentó además que no se haya presentado información técnica que justifique la idea de retrasar la jubilación a los 67 años, y añadió que "lejos de aportar sostenibilidad al sistema provocaría disfunciones y una brecha entre generaciones".

Desde la filas del PSOE, la diputada Isabel López i Chamosa quiso dejar claro que el documento que ha presentado el Gobierno responde a las actuales recomendaciones del Pacto de Toledo y que todo lo que apruebe será por consenso.

"Nuestro objetivo es que al final el acuerdo se haga por unanimidad", subrayó la diputada socialista, para añadir que "si el Gobierno no hiciera unas propuestas ambiciosas nos quedaríamos como estábamos".

PREJUBILACIONES

Todos los representantes parlamentarios coincidieron en destacar la necesidad de promover incentivos para alargar la vida laboral más allá de los 65 años y de poner freno a las prejubilaciones.

En este sentido, Llamazares apuntó que la Seguridad Social "no puede ser el mecanismo para la reestructuración de empresas, que hacen recaer su estabilidad sobre la espalda de los pensionistas".

Sánchez-Llibre indicó que está "totalmente en contra" del sistema actual de prejubilaciones, porque "no deja de ser un escarnio para muchísimos trabajadores", y Burgos comentó que "España no se puede permitir expulsar a tantos trabajadores" por adelantado del mercado laboral.

Para López i Chamosa es un "objetivo claro de frenar las jubilaciones anticipadas", aunque recordó que "hay que ir con mucho cuidado", porque hay prejubilaciones que están justificadas.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
BPP/gfm