Google pide en el Congreso más excepciones a los derechos de autor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de Relaciones Institucionales de Google España, Bárbara Navarro, defendió este martes en el Congreso que la nueva Ley de Propiedad Intelectual (LPI) incluya más "excepciones" al pago de derechos de autor.
Antes de comparecer ante la subcomisión que estudia la reforma de la LPI, Navarro declaró que la directiva comunitaria permite "ampliar el margen de excepciones", entre las que mencionó la cita, la parodia y la digitalización con fines divulgativos.
"Hay que defender los derechos de propiedad intelectual, pero también desarrollar la nueva ventana de explotación que es Internet. Hace falta una regulación equilibrada de esos derechos que permita el desarrollo de nuevos modelos de negocio y creemos que hay que trabajar sobre nuevas excepciones", dijo.
Para Google, es importante que salga del Parlamento una ley de propiedad intelectual "consistente, fuerte y de futuro", lo mismo que cree que debe conseguirse con la regulación de los derechos de autor en la Ley de Economía Sostenible.
Previamente a la comparecencia de la representante de Google, tuvo lugar la del director de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnología, Comunicaciones y Electrónica (Asimelec), José Pérez, quien dijo que la revisión de la LPI ha de servir, si no para eliminar el canon digital, como quiere su industria, sí para reducirlo de forma significativa con medidas que palíen su impacto, como exenciones fiscales a las Administraciones y empresas.
Para Asimelec, la ejecución de la futura LPI no está clara por aspectos como la comisión arbitral que se crea, ya que tendrá en su seno "a partes interesadas" que restringen su neutralidad.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
JRN/caa/gja