Debate Nación. Los ecologistas piden a los líderes que concreten sus prioridades medioambientales

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace y Ecologistas en Acción reclamaron este lunes a los líderes que intervendrán esta semana en el Debate sobre el estado de la Nación que incluyan el medio ambiente en sus discursos y concreten cuáles son sus prioridades en este ámbito.

El director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, señaló, en declaraciones a Servimedia, que en el Debate sobre el estado de la Nación algunas de las “grandes líneas” que dominarán este año político, inmerso en varias convocatorias electorales, por lo que reivindicó que los representantes de los partidos concreten propuestas medioambientales.

“Sería un indicador de que realmente se toman en serio el medio ambiente y no es lo mismo que un mitin, tiene mucho más valor”, indicó Rodríguez, antes de destacar que los líderes deben clarificar en el Debate sobre el Estado de la Nación si las cuestiones medioambientales están en sus agendas y por qué modelo energético apuestan.

“Me gustaría que la protección del medio ambiente y el cambio del modelo productivo, para acercarlo hacia una economía baja en carbono, sea una prioridad para los grandes líderes. Me gustaría saber qué piensan de las prospecciones petrolíferas, del fracking, de que la gente no tenga para pagar la luz ni la calefacción, de las energías renovables o si apuestan por un nuevo modelo energético que tenga en cuenta el cambio climático y no se base en el ladrillo”, indicó.

Por otro lado, Paco Segura, coordinador estatal de Ecologistas en Acción, señaló que el Debate sobre el estado de la Nación debería aludir a la reforma de la Ley de Montes, actualmente en el Congreso de los Diputados; el cambio climático y la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como ‘ley mordaza’.

Respecto del cambio climático, indicó, en declaraciones a Servimedia, que debe ser “una prioridad”, puesto que el próximo diciembre tendrá lugar una cumbre sobre el clima en París (Francia) de la que debería consensuarse un nuevo acuerdo mundial que sustituya al Protocolo de Kioto.

Sin embargo, desconfió de que el Debate sobre el Estado de la Nación concluya con la aprobación de alguna propuesta relacionada con el medio ambiente. “Desgraciadamente, somos muy escépticos porque el PP funciona defendiendo siempre sus criterios partidistas, sin ningún tipo de negociación efectiva con otros grupos políticos y menos con movimientos sociales”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2015
MGR/gja