Podemos asegura que no se presentará a las autonómicas en candidaturas de unidad popular

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Rescate Ciudadano de Podemos, Tania González, señaló hoy que su partido no concurrirá a los comicios autonómicos en candidaturas de unidad popular, tal y como recogen sus estatutos.

De esta manera, alejaba la posibilidad de que Podemos se presente en un lista conjunta con la candidatura de Tania Sánchez, que abandonó recientemente IU, aunque añadió que existe una cláusula en dichos estatutos que incluyen la celebración de un referéndum para votar esta opción en la autonomía que así lo decidiese.

"De momento no hay referéndum a la vista", manifestó González, que se mostró convencida de que Podemos tiene"muchas posibilidades" de ganar en "muchas" comunidades autónomas.

En el caso de la Comunidad de Madrid, dijo que todavía no están claros cuáles serán los nombres que liderarán la candidatura en las elecciones autonómicas del 24 de mayo.

Sobre el ascenso político de Ciudadanos en las encuestas, afirmó que es "bueno" que existan diversas fuerzas políticas, pero dijo que Podemos "tiene claro" que su "único adversario" es el PP.

PRIMARIAS PARA LAS AUTONÓMICAS

Podemos informó este lunes sobre el proceso que iniciará en el mes de marzo para conformar las distintas candidaturas para las autonomías dentro de "unos procesos garantistas exquisitos".

"Entendemos que las listas han de ser abiertas a la participación ciudadana, tanto para formar parte de ellas como para elegirlas", dijo González. Recordó que, tal y como se ha hecho hasta ahora en Podemos, las listas para conformar las candidaturas autonómicas se someterán a un proceso de primarias.

Concretó que las fechas de este proceso serán las siguientes: del 1 al 8 de marzo se concederán los avales de las diferentes candidaturas; del 5 al 8 de marzo será la fecha para la inscripción de las mismas; del 9 al 10 de marzo se subsanarán posibles incidencias técnicas; del 11 al 12 de marzo se procederá al registro de los equipos y el día 13 de marzo se publicarán las listas provisionales de cada autonomía.

El 14 y 15 de marzo se comunicarán posibles irregularidades, y del 16 al 19 se revisarán las candidaturas. Finalmente, la campaña electoral de las candidaturas de Podemos a las elecciones autonómicas será del 20 al 29 de marzo; las votaciones del 25 al 29 y la proclamación de los resultados será el 31 de marzo.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2015
LDS/gja