Nucleares. Barreda pide unidad para decidir la instalación del ATC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró hoy que en la Comunidad la idea del desarrollo sostenible no pasa por incrementar las instalaciones nucleares, sino por el desarrollo de las energías renovables, en las que ya está a la cabeza. Asimismo, pidió unidad para conjurar la instalación de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la región.
Barreda realizó estas declaraciones en el salón de plenos del Parlamento autonómico en el marco del debate sobre la futura instalación de un ATC en España al que tres municipios de la región han presentado candidatura, Yebra (Guadalajara), Villar de Cañas (Cuenca) y Villar del Pozo (Ciudad Real).
De este modo, aseguró que su intención no es invadir competencias ni decir al Gobierno de España cómo debe gestionar las materias a su cargo pero sí reclamó el derecho, e incluso la obligación, de que las Cortes se pronuncien sobre todas las cuestiones que afectan al territorio de Castilla-La Mancha y que atañen, preocupan e interesan a los ciudadanos.
“No se trata de oponerme al Parlamento de la Nación, ni a la política energética del Gobierno de España. Vengo a solicitar a la Cámara que manifieste su oposición a la instalación del Almacén Temporal Centralizado de residuos radioactivos”, aseveró.
Así, para el presidente Barreda lo nuclear de la política energética de Castilla-La Mancha es la producción de energía renovable mediante el viento, el sol y la biomasa. “Desde el año 2000, las únicas fuentes que han crecido han sido las renovables. En el último año crecieron un 30,7%. En la actualidad, cerca del 70% de la demanda de electricidad se satisface con la producción de energías renovables; y en el 2012, el 100% de la demanda interna de electricidad se va a satisfacer con fuentes renovables”, apuntó.
Barreda, que argumentó que la Administración autonómica ha comprobado que en los pueblos donde hay centrales nucleares su nivel de vida y desarrollo no es mejor que en los pueblos de alrededor, indicó que en esta tierra “queremos otro tipo de actividad, no precisamente la actividad de los cementerios por mucha energía que almacenen”.
A este respecto explicó que Yebra, en Guadalajara, está afectado, en un radio de 25 kilómetros, por valores naturales protegidos como los “Cerros Magrosos de Pastrana y Yebra”; la reserva fluvial “Sotos del Río Henares” y diferentes hábitats de Protección Especial. Asimismo, existe una propuesta de Zona de Especial Protección de Aves y un excelente Parque Arqueológico que pone en valor la ciudad visigoda en una colina circundada por el Tajo.
Respecto a Villar de Cañas, en Cuenca recordó que hay otro importante Parque Arqueológico el de Segóbriga, la ciudad romana más importante del sur de la Meseta, y el Monasterio de Uclés.
Y muy cerca de Villar del Pozo, en Ciudad Real, en pleno Campo volcánico de Calatrava, al lado de la capital de la provincia, se encuentra la ciudad de Almagro y el parque arqueológico de Alarcos, entre otros valores, señaló Barreda.
Además de razones de tipo genérico o de modelo de desarrollo, Barreda indicó que esta Comunidad también tiene importantes razones motivadas por las propias condiciones señaladas en el Estudio de Seguridad del Diseño Genérico del ATC, evaluado por el Consejo de Seguridad Nuclear, como son los sucesos externos de origen natural o inducidos por el hombre que puedan afectar eventualmente a la seguridad de la instalación, es decir emplazamientos con riesgo potencial debido a terremotos y fallas activas, o bien emplazamientos sometidos a riesgos de grandes inundaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2010
CDM/lmb