Los sindicatos advierten a CEOE que "con contención salarial no habrá acuerdo"

- Amplían el plazo de negociación y afirman que el objetivo es cerrar el pacto "a lo largo de este mes"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, advirtió este jueves a las patronales que si insisten en la contención de los salarios no habrá acuerdo de negociación colectiva.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir a la reunión del Consejo Confederal del sindicato, Ferrer aseguró que "hay que tener claro que el acuerdo será de mejora" del poder adquisitivo de los salarios, y añadió que "no habrá acuerdo con políticas de contención".

El dirigente sindical insistió en que el acuerdo de negociación colectiva está prácticamente consensuado a falta de la parte salarial, en la que en la reunión de ayer al más alto nivel se produjo un "retroceso" en los avances logrados en las últimas semanas.

En concreto, apuntó que la parte sindical mantiene su apuesta por una subida de los salarios del 1,5% este año, mientras que la patronal "no ha llegado ni al 1%".

Según Ferrer, CEOE y Cepyme están "lejísimos" de la propuesta sindical y en la reunión de ayer "se ha alejado aún más".

No obstante, el dirigente de UGT apuntó que espera que "a lo largo de este mes" se pueda cerrar el acuerdo. De esta manera, Ferrer fijó un nuevo plazo para la negociación que, según apuntaron la semana pasada los líderes de CCOO y UGT, finalizaba el pasado viernes.

En este sentido, denunció que la patronal "se ha instalado en una posición puramente de no querer asumir que en un periodo actual no se puede continuar con una política de contención salarial".

"Una política en la que los salarios no mejoren es ineficiente desde el punto de vista económico y es socialmente injusta, ya que pretender que los trabajadores no recuperen la pérdida de poder adquisitivo es tanto como plantear que la aún incipiente y débil recuperación no debe llegar a las familias", dijo Ferrer.

Por otro lado, los sindicatos quieren que el acuerdo traslade los efectos de la sentencia del Tribunal Supremo sobre la ultraactividad de los convenios colectivos.

En su opinión, si no se aclara este aspecto, "en las empresas va a haber dificultades en la gestión de las condiciones de trabajo, que va a generar en dobles plantillas, los que tienen convenio y los que no".

Por último, frente a quienes pretenden ligar el acuerdo de negociación colectiva a un consenso en materia de formación, Ferrer sostuvo que "son cosas que no tienen ninguna relación".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2015
MFM/gja