Sáenz de Santamaría pide al PSOE que deje “de engañar al sector cultural”, porque no podrá baja el IVA cultural

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió este miércoles al PSOE que deje “de engañar al sector de la cultura” y reclamó que explique “cómo piensa pactar con Bruselas que haya en España tres tipos reducidos” de IVA, para así bajar el IVA cultural.

Sáenz de Santamaría se expresó así en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en respuesta al portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Antonio Hernando, que reclamó la rebaja del IVA cultural, que actualmente se encuentra en el 21%.

“Dicen que van a bajar el IVA a la cultura, primero al 10%, después, como están a la baja, al 5%, y me gustaría que dejaran de engañar al sector de la cultura y que expliquen cómo piensan pactar con Bruselas que haya en España tres tipos reducidos”, reclamó.

La ‘número dos’ del Gobierno, que insistió en que la cultura y otros sectores también “dependen” de la buena marcha de la economía, defendió que el objetivo de la política fiscal del Ejecutivo pasó al llegar al Gobierno por “reducir el déficit público e iniciar la recuperación”.

Reivindicó que “en política en general” el PP sabe “mucho más” que el PSOE, al que reprochó hacer “política fiscal para salir del paso, no para salir de la crisis económica”.

“Si toda la marcha de un sector se debe al IVA, su Gobierno lo subió en el año 1986, dos veces en 1992, en 1993, en 1995 y en 2010”, recordó, para apuntar que la última subida no impidió que, con todo, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero tuviera que “congelar las pensiones”.

Hernando reprochó a la vicepresidenta del Gobierno que, en febrero de 2014, el Gobierno “decía” que iba a bajar el IVA cultural y un año después no lo ha hecho. "¿Cuántas empresas más tienen que desaparecer para que bajen el IVA?”, preguntó.

El portavoz socialista en el Congreso de los Diputados lamentó que más de 150 salas de cine han cerrado, que tres de cada cuatro actores están en paro y que el 68% no pueden “vivir dignamente”.

Con todo, Hernando reconoció que 2014 fue un año “excelente” para el cine español, “a pesar del Gobierno, por el sacrificio de sus profesioneales”. “El cine español lucha contra la crisis sin el apoyo del Gobierno”, lamentó.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2015
IRG/caa