El déficit comercial subió un 53,3% en 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial en España se situó en 24.471,9 millones de euros en 2014, lo que supone un aumento del 53,3% en comparación con el año anterior (15.967 millones).
Según informó este miércoles el Ministerio de Economía y Competitividad, se trata del segundo valor más bajo de la serie desde 1998, solo por detrás del registro de 2013.
Desde Economía destacaron que este dato “se alcanza en esta ocasión en un contexto de aumento de las importaciones vinculado a la recuperación económica”.
Las exportaciones españolas de mercancías avanzaron un 2,5% interanual en 2014 y sumaron 240.034,9 millones de euros, un récord de exportaciones anuales. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 264.506,7 millones de euros, con un incremento del 5,7% respecto al año 2013.
El superávit no energético alcanzó los 13.599,3 millones de euros y el déficit energético se redujo un 7,1%, hasta los 38.071,1 millones de euros.
La tasa de cobertura se situó en el 90,7%, es decir, 2,9 puntos inferior a la obtenida en 2013 (93,6%).
EXPORTACIONES
El departamento de Luis de Guindos subrayó que “en el conjunto del año 2014, la demanda de algunos de los grandes países emergentes se contrajo y quedó cubierta con demanda principalmente intracomunitaria”.
La participación de las exportaciones a la UE se situó en el 63,4% del total, porcentaje mayor que el 62,6% registrado en enero-diciembre de 2013. Este aumento del peso está asociado a la zona euro (49,7% frente al 49%). Las ventas tanto a la UE como a la zona euro avanzaron un 3,9% (4,7% y 4,1% en el conjunto del año 2013).
En términos sectoriales sobresalió el sector del automóvil, cuyas ventas al exterior aumentaron un 6,2% y supusieron el 14,8% del total. También se observó un comportamiento positivo del sector manufacturas de consumo, con un crecimiento del 7,8% y un 9,2% del total, y del de alimentación, bebidas y tabaco, con un incremento del 4,4% y un 15,5% del total.
Las comunidades autónomas que más contribuyeron al incremento interanual de las exportaciones totales en 2014 fueron Cataluña, que contribuyó con 0,8 puntos, sus exportaciones representaron el 25,1% del total y crecieron un 3,1%.
En segundo lugar figura País Vasco, con una aportación de 0,7 puntos y cuyas exportaciones, un 9,3% del total, avanzaron un 8,2%. Con 0,5 puntos de contribución se situaron Comunidad Valenciana (10,4% del total y cuyas ventas al exterior crecieron un 5%) y Murcia (4,3% del total, aumento del 11,6% de sus exportaciones).
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2015
BPP/caa