Guindos asegura que en la última reunión con Grecia hubo “muchísima divergencia” y “no había ninguna posibilidad” de acuerdo

- Insta al Ejecutivo heleno a recapacitar y pedir la extensión del programa de ayuda

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que la última reunión el Eurogrupo con Grecia para negociar la extensión del programa de ayuda fue muy corta ya que no había posibilidades de alcanzar un acuerdo.

En una comparecencia ante los medios de comunicación para explicar la reunión del Eurogrupo, el ministro afirmó que la reunión no se extendió hasta las tres de la madrugada, como en la ocasión anterior, “porque había muchísima divergencia, no había ninguna posibilidad”. “Si hubiera habido la más mínima posibilidad nos habríamos quedado hasta las tres de la mañana”, aseguró.

Estas diferencias se centran en la intención del Gobierno griego de extender la parte del programa que recoge la financiación de la economía helena, pero sin dar validez al mismo.

“Si el Gobierno griego quiere extender únicamente la parte de financiación y no la otra parte, está haciendo una división de lo que fue acordado con el anterior Gobierno que fue tan legítimo como el actual”, sostuvo Guindos.

Por esta razón, instó al Ejecutivo que preside Alexis Tsipras a “recapacitar y pensar en las alternativas”, y aseveró que “la pelota está siempre en el campo griego”.

Así, pidió al Gobierno griego a que acepte “las condiciones que le ofrecemos todos los demás”, que son “dos cosas”, la solicitud de la extensión del programa y su compromiso con el mismo.

“La extensión es que tienes que dar validez al programa anterior”, dijo el ministro, quien añadió que “no puede ser únicamente para los préstamos”, ya que “es un contrato” que contiene las dos partes.

Para el responsable de Economía, la situación de la negociación con Grecia “es muy simple”, ya que el país “no tiene acceso a los mercados y sólo tiene dos fuentes de financiación, que son el programa y la compra de letras del tesoro por parte de los bancos griegos”.

Por esta razón, aseguró que el país vive “una situación extremadamente delicada de liquidez”, a la que se suma un “cierto deterioro” de la situación fiscal y de crecimiento económico.

No obstante, sostuvo que aún “hay tiempo” para alcanzar un acuerdo” y afirmó que el Gobierno español “tiene una actitud positiva y constructiva, pero teniendo en cuenta que hay reglas”.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2015
MFM/gja