LOS 450 MILLONES QUE EL GOBIERNO ADEUDA A ULIBARRI "COMPLICAN" EL FUTURO DE LA EMPRESA

MADRID
SERVIMEDIA

Los cerca de 450 millones de pesetas que el Gobierno adeuda a la empresa Ulibarri, única en España, junto a Petrolev, que regenera aceites industriales usados, ha motivado que la sociedad haya presentado suspensión de pagos y la ha siuado en una "complicada y difícil" situación económica, según aseguraron a Servimedia fuentes del sector.

Asimismo, señalaron que el origen de esta situación radica en el impago por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de las subvenciones que le corresponden a Ulibarri por realizar esa actividad durante los años 1990 y 1991, que ascenderían a 211 y 237 millones de pesetas, respectivamente.

El pasado 4 de marzo el "Boletín Oficial del Estado" publicaba la orden que regula laconcesión de las subvenciones previstas en el Plan Nacional de Residuos Industriales para las actividades de reutilización de aceites usados.

La orden otorga una cuantía máxima de subvención de 24 pesetas por cada kilogramo de aceite regenerado y 5 por cada uno de aceite utilizado para recuperación energética como combustible de forma directa.

Aunque la sociedad presentó suspensión de pagos el pasado 4 de septiembre no ha detenido la producción. Según los datos facilitados por la propia empresa, libarri recoge y regenera unas 35.000 toneladas de aceites industriales cada año.

ACEITE FUERA DE CONTROL

Las últimas cifras difundidas por la ya desaparecida Secretaría General de Medio Ambiente reconocían que alrededor del 50 por ciento de las más de 300.000 toneladas de esta sustancia que anualmente se venden en España no se sabe dónde terminan.

Hasta el pasado mes de julio, esta sociedad era la única en todo el Estado que se dedicaba a la regeneración de aceites lubricantes por destilación raccionada al vacío. Sin embargo, este verano comenzó a funcionar en la Comunidad Valenciana Petrolev, que cuenta con una capacidad de tratamiento de 21.000 toneladas al año.

Las mismas fuentes indicaron que la regeneración es el sistema más limpio para tratar estas sustancias, ya que la combustión provoca contaminación atmosférica.

Sin embargo, el director de la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Luis Maestre, afirmó en noviembre de 1990 que la planta que Ulibarri tien en Arganda (Madrid) contamina.

El portavoz del Partido Popular (PP) en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, denunció entonces la existencia de vertidos en una laguna de esa localidad madrileña, situada en un terreno propiedad de la citada empresa.

En Ulibarri han negado, no obstante, que la actividad que realizan perjudique al medio ambiente y han insistido en que es la forma más ecológica para tratar estos aceites.

Asimismo, señalaron que la aplicación de un "impuesto verde" sobr carburantes por parte de la CE, basado en el criterio "quien contamina paga", fomentaría este tipo de actividades y permitiría a quien las realiza competir con las refinerías de primer refino.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1991
GJA