45 PERSONAS FALLECIERON ESTE AÑO EN ATENTADOS TERRORISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Cuarenta y cinco personas fallecieron este año en los más de 100 atentados perpetrados por la banda armada ETA en toda España. La mayoría de ellas, murieron a consecuencia de las gravísimas heridas que les provocaron los coches-bomba o los artefactos explosivos que los terroristas adosaron a sus automóviles.

Durante 1991, se duplicó la cifrade fallecidos en actos terroristas respecto a 1990, año en que murieron 28 personas. Los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, continuaron ocupando el primer puesto en las listas de los fallecidos.

La cifra de heridos superó con creces el centenar. La acción etarra donde fallecieron y resultaron lesionadas un mayor número de personas ocurrió en mayo, cuando los terroristas lanzaron un coche, cargado con 70 kilos de explosivos, contra la casa-cuartel de Vic (Barcelona).

En esaocasión, murieron 9 personas, cuatro de ellas niñas, y más de 50 resultaron heridas. El segundo gran atentado se produjo el 25 de julio, cuando otro coche-bomba impactó en la casa-cuartel de Irún provocando lesiones a 18 personas.

La mayor parte de las víctimas no mortales a las que les fue colocado un artefacto explosivo en su coche, sufrieron graves amputaciones en las piernas y, en ocasiones, en las manos.

Sólo fue registrado un intento de secuestro, el del empresario Adolfo Sobrino, relacionao con las empresas que construyen la autovía de Leizarán.

MUCHOS EXPLOSIVOS

Los terroristas utilizaron los coches-bomba, cargados de abundantes explosivos, para ocasionar grandes masacres y en 11 ocasiones, dispararon a corta distancia y a bocajarro, un método que conlleva un riesgo para ellos.

Sólo en cometer sus acciones más espectaculares, la banda armada utilizó unos 600 kilos de explosivos (goma-2, amosal y amonita). Estas consistieron en colocar coches-bomba en la refinería vizcaína de Soorrostro, en Madrid, Valencia y Zaragoza, y en las casas-cuarteles de Casalarreina (La Rioja), Vic (Barcelona), Irún (Guipúzcoa) y Muchamiel (Alicante).

Además, de lanzar otro vehículo contra la comisaría madrileña de San Blas, poner dos bombas en la casa-cuartel de Los Arcos (Navarra) y remitir un paquete explosivo, repleto de tornillería, a la cárcel de Sevilla I.

A causa de los atentados, siete niños resultaron heridos y seis muertos. Su edad oscilaba entre los 2 y los 17 años. Diego Montes, d 12 años, e Irene Villa, de 13, sufrieron importantes amputaciones, especialmente la última.

MAS "CAIDAS"

Las casas-cuarteles y los miembros de seguridad del Estado fueron el primer objetivo de los etarras, junto a los militares, los empresarios relacionados con la construcción de la autovía de Leizarán y otras personas a las que la organización terrorista relacionó con el mundo de la droga.

En verano, los etarras lanzaron una campaña contra las vías férreas, que obligó a suspender el tráfico d trenes en varias ocasiones, y contra los intereses españoles en ciudades italianas y alemanas, que fueron asumidos por las autodenominadas Falange Armada y la Sección Italiana de ETA.

Estos atentados consistieron en colocar bombas en embajadas, consulados, bancos, agencias de viaje y oficinas turísticas de Roma, Milán, Bolonia, Florencia, Livorno (donde un japonés resultó herido), Munich y Düsseldorf. En agosto, los Estados Unidos recomendaron a sus ciudadanos que no viajasen a España, debido al rieso que tenían de sufrir atentados.

El alto número de acciones violentas coincidió con la desarticulación de importantes "comandos" y las detenciones de destacados cabecillas la banda en Francia.

LOS MAS IMPORTANTES

En febrero, fueron detenidos los integrantes del "comando Eibar". El 18 de marzo, Jesús Arcauz, "Josu de Mondragon", considerado el "número dos" de la organización, fue arrestado en el país galo.

El 30 de mayo, un día después de cometer el atentado de Vic, José Félix Erezuma y Jun Carlos Monteagudo, los máximos responsables del "comando Barcelona", morían tras enfrentarse a tiros con agentes de la Guardia Civil.

El 7 de julio, fue desarticulado parte del "comando Vizcaya" al ser desmantelada su infraestructura, denominada "Matalaz". En agosto, la Ertzaintza (policía vasca) acabó con el grupo, cuando su jefe, Juan María Ormazabal, "Turko", falleció también durante un tiroteo.

Ese mismo mes, "cayó" el "Donosti" y sus integrantes Ptaxi Itziar, Iñaki Ormatxea y Jokin Leunde esultaron muertos, tras disparar contra efectivos de la Benemérita desde un piso, donde se atricheraron durante cuatro horas.

En octubre, fue desmantelado el "comando Txapalarta", uno de cuyos miembros falleció al manipular un artefacto explosivo en una vivienda de un barrio de Bilbao.

El pasado 13 de diciembre, la policía francesa desmontó las bases de la retaguardia de ETA en su territorio, al detener a 21 personas, entre las que figuraba José Luis Eziolaza Galán, "Dienteputo".

Pocos días ntes, fueron difundidas las conversaciones que los etarras Etxave y Urrutia mantuvieron en la cárcel con sus familiares, donde criticaron que la banda armada atentase contra contra niños, en referencia a la muerte de Fabio Moreno, de 2 años, y a las grave heridas que sufrió Irene Villa.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1991
C