EL 45% DE LAS MULTINACIONALES PIDE UN PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE PARA INVERTIR EN LATINOAMÉRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 45% de las multinacionales interesadas en invertir en Latinoamérica considera que la existencia de un poder judicial independiente en los países de esa región sería un pilar clave para generar confianza y atraer inversiones a largo plazo.
Según datos de una encuesta realizada por la consultora KPMG durante una reunión en Buenos Aires, para un 22% un banco central independiente sería también esencial para efectuar inversiones, y en opinión de un 12% una buena regulación financiera sería otro factor clave para atraer sus inversiones.
"Las respuestas a la encuesta confirman que, si bien los tipos impositivos y la rentabilidad de la inversión son importantes, lo que realmente preocupa a las compañías es una regulación y una legislación en las que se pueda confiar", según la directora del Área Fiscal de KPMG, María José Aguiló.
Entre los países latinoamericanos, el mejor posicionado para convertirse en una potencia económica líder es Brasil, según el 52% de los ejecutivos participantes. Las otras dos alternativas más significativas de inversión señaladas son Chile y México, países que un 14% de los encuestados espera se transformen en potencias económicas importantes.
Por otra parte, según el responsable de Impuestos de KPMG, Loughlin Hickey, "algunas de las empresas ven como una oportunidad el trabajar con los reguladores y colaborar en el desarrollo de un sistema impositivo que incentive a la gente a invertir y hacer que sea más fácil ser transparente. Se dan cuenta de que la colaboración con las autoridades fiscales trae muchos beneficios, tanto para las empresas como para los países en los que éstas operan".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
V