El PSOE exige la reducción inmediata de las peonadas necesarias para recibir el subsidio agrario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Miguel Ángel Heredia, exigió este martes al Gobierno que ofrezca una “solución de forma inmediata” a la situación de los trabajadores del campo y que reduzca también “de forma inmediata” el número de peonadas necesarias para beneficiarse del subsidio agrario.
Heredia, que compareció en rueda de prensa en la Cámara baja, denunció que el Gobierno “no ha hecho absolutamente nada” para que los trabajadores agrarios pueden afrontar la situación “muy dura” que viven por la mala cosecha provocada por la “sequía extraordinaria” de la campaña pasada.
“No es la primera vez que se hace” la reducción de peonadas trabajadas necesarias para acogerse al subsidio agrario, dijo Heredia, al tiempo que reclamó la comparecencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en el Congreso. El PSOE solicita que se reduzca, como ya se hizo hace dos campañas, de 35 a 20 las peonadas que tiene que haber trabajado un jornalero para poder recibir el subsidio agrario.
El diputado malagueño aprovechó para denunciar que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “va de finde” a Andalucía para hacer campaña y criticar la acción de la presidenta andaluza, cuando debe “pagarnos lo que nos adeuda”, que son 8.000 millones de euros. De esta manera respondió cuando se le cuestionó por las continuas referencias en sede parlamentaria del jefe del Ejecutivo contra el Gobierno que preside Susana Díaz. La presidenta andaluza, indicó Heredia, trabaja “sin descanso” por Andalucía, frente al “ataque y discriminación de la derecha”.
Al mismo tiempo criticó que el PP “lo único” que hace es “poner zancadillas”, mientras que el Gobierno andaluz tiene la “prioridad” de la “lucha contra el desempleo”. Denunció que Andalucía es la única comunidad donde se ha recortado la PAC y se ha reducido hasta en un 70% la cuantía para las políticas de empleo y 300 millones para la dependencia.
Aunque “la crisis puede que ya haya pasado, ha dejado un campo de sufrimiento” y por eso la Junta de Andalucía ha puesto en marcha hasta cinco planes de empleo que suman un total de 872 millones de euros y suponen un impulso de 78.584 contrataciones, afirmó.
A su juicio, el Gobierno “no puede mirar para otro lado” ante la situación que viven unas 100.000 personas -potencial de trabajadores agrarios en Andalucía- porque “no tienen ningún ingreso” al no haber trabajo en el campo ni poder acogerse al subsidio y “no tienen con qué comer”.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2015
MML/caa