PSM. El PP dice que la candidatura de Gabilondo sería “una vuelta al zapaterismo”

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Comité de Campaña del PP, Pablo Casado, aseguró este viernes que la posible candidatura del exministro Ángel Gabilondo como cabeza de lista del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid sería “una vuelta al zapaterismo” y sostuvo que su balance de gestión al frente del Ministerio de Educación fue “nefasto”.

Casado se expresó en estos términos en una entrevista con Servimedia al ser preguntado por el que podría ser el candidato del PSM a la Comunidad de Madrid después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, destituyera a Tomás Gómez como secretario general de los socialistas madrileños.

“El hecho de proponer a Ángel Gabilondo como candidato la Comunidad de Madrid es una vuelta al ‘zapaterismo’ y los madrileños tienen muy reciente el recuerdo espantado sobre lo que fue la gestión de [José Luis Rodríguez] Zapatero”, afirmó Casado.

El portavoz del Comité de Campaña del PP apuntó que Gabilondo, si fuera confirmado como candidato, tendrá que presentarse “con el balance de gestión que hizo como ministro de Educación”.

“El balance fue nefasto porque dejó una educación con unos niveles de abandono y de fracaso escolar de cerca del 30% y porque la educación universitaria quedó fuera de todos los ranking de excelencia internacional”, recalcó.

Igualmente, criticó que la Ley Orgánica de Educación (LOE) del PSOE “acabó con el mérito”, “con el esfuerzo” y “con las materias troncales” e introdujo una educación “de igualitarismo por la base que hizo que los jóvenes no fueran competitivos para acceder a un mercado laboral más globalizado”.

“Es un balance malo y tampoco tiene buen balance como rector de la Universidad Autónoma, ésas son las credenciales como candidato”, destacó para reconocer que Tomás Gómez “tampoco era un buen candidato incluso por la propia peculiaridad que tenía en la Comunidad de Madrid y por sus problemas en Parla”, en alusión al caso del tranvía de Parla.

“Creo que hay que contraponer lo que ofrecen las candidaturas socialistas, incluido el propio presidente de la gestora, Rafael Simancas, que como secretario general del PSM bastante cuestionable, y lo que tenemos en un PP de Madrid que está unido y fuerte y con una gestión tanto de Esperanza Aguirre como de Ignacio González que ha sido muy buena”, defendió.

"QUÉ SABRÁ SÁNCHEZ"

Casado se preguntó "qué sabrá Pedro Sánchez de Tomás Gómez para tomar una decisión tan drástica" y para "abrir en canal" la federación socialista madrileña, supuestamente, "por motivos estéticos".

Igualmente, cuestionó cómo puede "un partido enarbolar la libertad de los afiliados y las primarias" cuando luego da "un golpe de mano de esa naturaleza" en una federación.

Reprochó, además, a los socialistas "la doble vara de medir". "¿Por qué en Madrid por motivos estéticos se disuelve la federación cuando en Andalucía hay unos escándalos tremendos, como la 'operación Edu' y el caso de los ERE, y no se disuelve Andalucía?", interpeló.

Casado denunció que el socialismo en Madrid tenía casos que "olían muy mal desde hace mucho tiempo". "No sólo está el caso de Parla", dijo para recordar que el PP lleva tiempo pidiendo investigar el desfase multimillonario, sino que también es cuestionable la gestión en otras localidades como Fuenlabrada, Alcorcón o Alcobendas. "Donde ha gobernado el socialismo había corrupción", afirmó.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2015
IRG/NBC/pai