Inmigración. Amnistía: "La UE mira hacia otro lado mientras cientos de migrantes más mueren en el mar frente a Italia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que la Unión Europea y sus Estados miembros "deberían avergonzarse" ante las noticias que apuntan a que unos 300 migrantes podrían haber muerto en alta mar frente a la isla italiana de Lampedusa.
“Esta nueva tragedia hace realidad nuestros peores temores sobre el fin de la operación italiana de búsqueda y rescate 'Mare Nostrum', y pone de relieve las previsibles consecuencias del hecho de que la Unión Europea no proporcione una sustitución adecuada”, afirmó John Dalhuisen, director del Programa Regional para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional.
“La crisis humanitaria que desencadenó la necesidad de la operación Mare Nostrum sigue estando allí y la gente sigue huyendo de la guerra y la persecución. Los Estados miembros de la UE deben dejar de mirar hacia otro lado mientras cientos de personas continúan muriendo en el mar.”
Según el ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, el número de migrantes en situación irregular que llegaron por mar en enero de 2015 aumentó alrededor de un 60% en relación con el mismo mes del año pasado, cuando estaba vigente Mare Nostrum. Esto, en opinión de AI, hace que "las insinuaciones de que la operación de búsqueda y rescate —cuya desaparición ha sido divulgada ampliamente— animaba a las personas migrantes a tomar esta peligrosa ruta sean ridículas. La operación Tritón, de la UE, bautizada como sustitución de Mare Nostrum, no está dedicada a la búsqueda y el rescate, no opera habitualmente en aguas internacionales y tiene una escala significativamente reducida".
“Es una ecuación sencilla: mientras el número de personas que toma esta peligrosa ruta marítima aumente y los recursos dedicados a la búsqueda y el rescate disminuyan, más personas morirán”, dijo John Dalhuisen.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2015
JRN/gja