Las empresas renovables defienden que no existe una relación “directa” entre sus primas y el déficit tarifario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA, José Miguel Villarig, aseguró este miércoles que no existe una relación “directa” entre las primas que reciben las tecnologías limpias y el déficit de tarifa.
Así lo defendió durante su intervención en el XII Encuentro del Sector Energético, organizado por Deloitte y el IESE de Madrid, en la que sostuvo que “establecer una relación directa entre déficit anual y primas de las renovables no se sostiene”.
En este sentido, indicó que la diferencia entre déficit y primas era de 3.291 millones en el año 2005 y de 3.864 millones en 2008, y sostuvo que “el déficit nos ha condicionado el pasado, pero la reforma actual nos va a condicionar el futuro”.
De esta forma respondió Villarig tras una ponencia del presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, en la que se refirió a los más de 9.000 millones de primas a renovables.
Villarig reprobó que se cuenten “muchas historias” y explicó que las primas se aproximaron a los 10.000 millones si se incluyen “2.500 o 3.000 millones de cogeneración”. Además, consideró que “al regulador debemos cargarle la mayor responsabilidad, porque él es el que ha marcado los cupos” y los límites en las primas a las renovables, al tiempo que subrayó que España es “un modelo de penetración de renovables”.
Asimismo, Villarig advirtió de que la seguridad jurídica “ahora está rota y no parecemos un país europeo” y achacó al “cortoplacismo” y la “continua improvisación” el aumento del déficit eléctrico en la última década.
“SON EL FUTURO”
Por su parte, el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, destacó que las energías renovables “son el futuro”, al tratarse de “la mejor opción económica del mundo”.
Igualmente, Mateo explicó que las “reglas del juego” las dictaminan “la mejor tecnología disponible”, los ciudadanos y el capital, y actualmente “la energía renovable no es una energía cara, de locos”. “Hoy es una parte fundamental de la energía del futuro porque hay absoluto consenso”, añadió.
El directivo de Acciona Energía auguró que en los próximos años no habrá que hacer “muchas cosas”, si bien insistió en la importancia de una definición del sector de renovables “largoplacista”.
A su juicio, actualmente acontece una “nueva transición energética” hacia un futuro de renovables, que “han irrumpido desplazando el statu quo del mercado” al ser una energía “muy financiable, segura, accesible y muy distribuida”.
En este sentido, recalcó que “las renovables son las únicas en dar un gran dividendo a los inversores” y defendió que deberían estar “exentas” de riesgo regulatorio.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2015
SMV/caa