Nucleares. Zapatero garantiza ayudas tanto a los partidarios como a los detractores del almacén
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este sábado que ayudará "a quienes quieren" el almacén de residuos nucleares "y a los que no", independientemente de que esto puede suponer un desgaste para el Ejecutivo, y reiteró que los más pronucleares "son los que están más en contra y los que no lo somos tanto estamos a favor" de la citada instalación.
Zapatero se refirió así al tema en su segundo discurso en el Comité Federal, máximo órgano de dirección del partido entre congresos y que se celebró a puerta cerrada. En esta intervención de clausura, que, a diferencia de la primera, no fue abierta a los medios de comunicación, el líder socialista comentó que "a veces hay que tomar decisiones", como la designación de una sede para el almacén.
Sin embargo, quiso tranquilizar a todas las instituciones, tanto a los municipios que lo han pedido como a los ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas que lo han rechazado: "Vamos a ayudar a quienes lo quieren y a los que no", aseguró con una sonrisa.
El presidente del Gobierno hizo estas alusiones al tema después de que dos de los miembros del Comité lo mencionaran también en sus intervenciones. El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que había anunciado a los periodistas al entrar en la reunión que haría hincapié en el asunto, concluyó su intervención afirmando: “No queremos un almacén de residuos nucleares”, pese a que se han postulado como candidatos los municipios de Yebra (Guadalajara) y Villar de Cañas (Cuenca).
Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, defendió en el Comité su postura contraria a que el almacén se construya en su comunidad autónoma sobre la base de que "quien defiende el cierre de una central nuclear no puede defender almacenes de residuos nucleares". López recordaba que los socialistas propugnaron el cierre de la planta burgalesa de Garoña y, por tanto, resultaría incoherente que ahora reclamaran los desechos de otra.
La dirección del PSCyL asume que tiene que haber un almacén, y comprende que ciertos municipios lo pretendan para atraer inversiones económicas, pero piensa que la decisión la ha de tomar el Gobierno de acuerdo con "criterios técnicos". No obstante, descarta abrir expedientes a los ayuntamientos que han presentado su candidatura.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2010
CLC/KRT/caa