Nucleares. Ecologistas en Acción ve en la ubicación del ATC un nuevo “Bienvenido Míster Marshall”
- Acusa a algunos alcaldes de estar en la nómina de la industria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción comparó hoy la ubicación del Almacén Transitorio Centralizado (ATC) de residuos nucleares con una nueva edición de “Bienvenido Míster Marshall”, y calificó todo el proceso de “circo antidemocrático”.
En un comunicado, recordó que la gran mayoría de los 12 municipios que han presentado su candidatura se encuentran en zonas deprimidas y denunció que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) “se ha dedicado a tentar a los alcaldes con los millones de euros que lloverán sobre sus pueblos”.
“Todos los candidatos han aparecido en la última fase del proceso, muchos de ellos a última hora”, señaló la ONG, evitando así que los vecinos pudieran siquiera emitir sus opiniones”, subrayó.
Lo sucedido es exactamente lo opuesto a un proceso democrático y abierto, y no es forma de buscar consenso”, añadió Ecologistas en Acción.
ALCALDES EN NÓMINA
Asimismo denunció que los alcaldes de Yebra (Guadalajara) y Ascó (Tarragona) trabajan en Enresa y en Anav (Asociación Nuclear Ascó-Vandellós), respectivamente, por lo que “están en nómina de la industria nuclear”.
Según el proyecto de ley, estos municipios tendrán prioridad para acoger el ATC, algo que en opinión de los ecologistas es resultado de las negociaciones entre el Gobierno y la AMAC (Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares).
la ONG apuntó que la comparación del cementerio nuclear con el de Habog holandés es "más que abusiva", pues en Holanda, explica, se produjo un debate de 20 años (frente a los 10 días de España, y allí no fue necesario “comprar las voluntades de los alcaldes mediante compensaciones multimillonarias”.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2010
AGQ/caa