Haití. La Unesco lucha contra un expolio cultural como en Iraq o Afganistán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha lanzado una campaña para proteger el patrimonio cultural de Haití y salvarlo de los saqueos, en particular las colecciones de arte en los museos dañados, las galerías y las iglesias.
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, mandó el pasado miércoles una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para reclamarle medidas de seguridad en la prevención de la dispersión del patrimonio cultural de Haití.
"Estaría muy agradecida de que se garantice, en la medida de lo posible, la seguridad inmediata de los lugares que contienen estos objetos", señaló en la misiva.
Además, Bokova solicitó a Ban la posibilidad de recomendar al Consejo de Seguridad de la ONU que apruebe una resolución para prohibir temporalmente el comercio o la transferencia de los bienes culturales de Haití.
Bokova aludió a experiencias anteriores en Afganistán e Iraq, por lo que reclamó expertos nacionales e internacionales para coordinar la asistencia necesaria de protección del patrimonio cultural de Haití.
"Este patrimonio es una valiosa fuente de identidad y orgullo para el pueblo de la isla y será esencial para el éxito de la reconstrucción nacional", indicó.
La Unesco consideró importante evitar que los "cazadores de tesoros" rebusquen objetos de referencia cultural entre los escombros, como el antiguo Palacio Presidencial y la Catedral de Puerto Príncipe, además de numerosos edificios de Jacmel, ciudad colonial francesa del siglo XVII propuesta para la Lista del Patrimonio Mundial.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
MGR/lmb