Madrid. Unas 300 personas aprenden cada año a combatir la adversidad con "Alianza para la depresión"
- Es un programa de autoayuda que enseña al usuario a ser su propio terapeuta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 300 personas aprendieron el año pasado a gestionar sus emociones y, por tanto, a afrontar la adversidad, con "Alianza para la depresión", un programa de autoayuda que funciona en Madrid desde hace 14 años y que actualmente depende de la Fundación Humanae.
Según explicó a Servimedia Rafaela Santos, presidenta de la citada fundación, "Alianza para la depresión" es un programa que empieza estudiando la personalidad de sus usuarios para conocer mejor el origen de sus problemas y, en consecuencia, abordarlos de una forma más adecuada.
Tras esta fase, la persona se integra en un grupo de autoayuda, donde un equipo de psicólogos y psiquiatras le enseña a afrontar sus problemas. En estos grupos de trabajo, los usuarios cuentan también con la experiencia de alguien que ha pasado ya por su misma situación, lo que es muy positivo para ellos, explicó la doctora Santos.
Además de participar en estos grupos, "Alianza para la depresión" ofrece a sus beneficiarios la posibilidad de formar parte de otros de psicoeducación, donde aprenden también a conocer y a gestionar sus emociones y a ser, en parte, sus propios terapeutas.
Lo bueno del programa, subrayó Santos, es que no está destinado sólo a personas con problemas de ansiedad o depresión, sino que está pensado también para sus familiares e, incluso, para quienes quieran conocerlo y utilizarlo como prevención de trastornos mentales.
Y es que, según esta psiquiatra, son cada vez más las personas que necesitan ayuda por trastornos de ansiedad y de depresión y más aún las que la precisarán dentro de unos años, según augura la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, se dice que el 10% de la población sufre problemas depresivos.
Sin embargo, la doctora Santos es de la opinión de que la depresión, en la mayoría de los casos, se cura y no debe cronificarse, como sí ocurre con frecuencia en la actualidad.
Si se cronifica es, en su opinión, porque no está correctamente abordada (en la mayor parte de las ocasiones) al no ahondar en las causas que la motivaron y no abordar, como hace este programa, la forma de combatirla con otros métodos distintos a los farmacológicos, a los que esta iniciativa complementa.
"Alianza para la depresión" nació hace 14 años del impulso de Jaime Smith, empresario y autor de varias publicaciones sobre la depresión. Además ha contado, durante estos años, con el asesoramiento del Profesor Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría, que ha sido su presidente de Honor, y con la Doctora Santos, psiquiatra de su equipo. En 2004, fue galardonado con el premio internacional Ashoka que valora iniciativas de emprendimiento social.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2010
IGA/caa