El Santander destaca la “recuperación de la dinámica crediticia” sin cambios en los criterios de concesión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de Banco Santander destacaron este martes la “recuperación de la dinámica crediticia en España”, para apuntar que no se ha producido una relajación en los criterios de concesión, sino que “tenemos es una realidad económica diferente”.
Así lo explicaron este martes en la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales 2014 de la entidad, la presidenta, Ana Botín; y el consejero delegado, José Antonio Álvarez.
El consejero delegado explicó que hay una “mejora significativa” en la economía, que beneficia tanto a particulares como a empresas.
En los primeros, al reducirse la tasa de paro mejora su solvencia, algo que también ocurre en el caso de las empresas por su situación económica más positiva. Por ello, “a iguales criterios, más actividad” crediticia.
El Santander se ha marcado como objetivo que el crédito por encima que el de sus competidores y reducir la tasa de morosidad por debajo del 5% a nivel del grupo.
En cuanto a la mora en España, que es superior al 7%, Álvarez apuntó que “no es aceptable a medio plazo” y que “claramente tiene que estar por debajo del 5%”.
BENEFICIO EN ESPAÑA
El consejero delegado del Santander aclaró el beneficio de la entidad en España, para apuntar que en 2014 éste alcanzó los 684 millones de euros, frente a las pérdidas de unos 60 millones del ejercicio 2013.
En 2014, el resultado del grupo de algo más de 1.120 millones de euros se vio lastrado por las pérdidas de 583 millones en la actividad inmobiliaria, aunque la división de consumo tuvo una aportación positiva de 146 millones.
Respecto a si tienen intención de tomar acciones legales contra Bankia si se confirma que se falsearon sus cuentas en su salida a bolsa, en la que el Santander participó, Botín señaló que el grupo es un “inversor profesional” y que “a veces se gana” y, en otras como este caso, “se pierde”.
Sobre el proceso de reestructuración en España, la responsable del Santander calificó de “profundo” el cambio del mapa del sector nacional, para agregar que “tiene una estructura mucho más racional” y “no creo que haya necesidad de más fusiones”.
Botín insistió en que la “prioridad” del banco “no es comprar, sino gestionar mejor”, aunque al ser preguntada por la posibilidad de hacerse con alguna entidad en Portugal respondió que “hemos dicho que estamos mirando”.
“Nuestra obligación es que en los mercados en los que estamos vamos a evaluar todas las oportunidades locales, aunque con criterios más estrictos de rentabilidad”.
CAMBIOS EN LA CÚPULA
Respecto a los cambios en la cúpula del banco que llevó a cabo desde que asumió la presidencia, entre otros los del consejero delegado, explicó que “una persona nueva hace cambios siempre”.
“Lo mejor hacerlos lo antes posible y trabajar como un equipo nuevo”, dijo Botín, quien destacó que “lo importante es que es un equipo que conoce bien el banco”, aunque ha habido “algunas” incorporaciones de fuera.
Respecto al Consejo de Administración, más que nombres concretos defendió que lo importante es que “sea diverso y con distintas experiencias”, y subrayó que el 33% de los miembros son mujeres.
Preguntada por si se cambiarán algunos de los rasgos característicos del grupo, como el color corporativo y la sede social, garantizó que el rojo y Santander se mantienen, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2015
BPP/gja