Nucleares. Castro (Femp) critica "la boina y la mochila de provincianos" de los opositores al almacén

- Afirma que "si el Gobierno hubiera decidido el territorio, todos hubiéramos dicho que es una cacicada"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), Pedro Castro, defendió hoy el carácter nacional del almacén nuclear y criticó "la boina y la mochila de provincianos" de quienes se oponen a que se instale una sima nuclear en sus municipios o comunidades autónomas.

Tras firmar un acuerdo con el Comité Olímpico Español (COE), Castro explicó a Servimedia que "hay proyectos que son del interés del conjunto de España”. “No podemos hablar de localismos ni andar con la boina y la mochila de provincianos, sino que tenemos que asumir que estamos en el siglo XXI y que este país tiene energía nuclear y unos residuos radiactivos que necesariamente hay que almacenar", agregó.

En este sentido, señaló que la ubicación del almacén nuclear no debe verse como que "el territorio donde se instale ha perdido". "No es un problema de perdedores. Ganamos todos y el conjunto de los ciudadanos españoles tenemos que agradecer que prima el principio de solidaridad", añadió.

Castro vio "lógico" el procedimiento elegido por el Gobierno, que da hasta mañana sábado para que los ayuntamientos se postulen para albergar el almacén nuclear, y pidió "sensatez y seriedad".

"Si el Gobierno hubiera decidido el territorio, todos hubiéramos dicho que es una cacicada, que primero tienen que ser los territorios los que tienen que decidir", apostilló.

Por otro lado, Castro rechazó que algunos alcaldes puedan ser expedientados, como ha anunciado la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en relación al regidor de Yebra (Guadalajara).

"Siempre he defendido la autonomía de los ayuntamientos para poder decidir y si los expedientes que han tramitado los alcaldes están bien y se han aprobado en los plenos correspondientes, a ese alcalde no se le puede sancionar por cumplir la legalidad", señaló.

Por último, Castro subrayó que, "seguramente, la crisis es uno de los pilares" que han influido en que varios municipios opten a albergar el almacén nuclear, si bien criticó que "las comunidades autónomas se quejen de por qué en su territorio" cuando la mayoría no han compartido con sus ayuntamientos los 11.000 millones de financiación concedidos por el Gobierno.

"Son avaras. Absolutamente todo lo que les llega lo engullen y no reparten con sus municipios. Hay comunidades autónomas con un paro tremendo que no han hecho planes estratégicos de desarrollo económico (con los municipios)", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
MGR/man