Madrid. UPyD pide garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de accesibilidad en las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de UPyD de la Asamblea de Madrid Alberto Reyero defenderá en el próximo Pleno parlamentario una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a “impulsar las medidas oportunas de cara a garantizar de manera efectiva el cumplimiento de la normativa en materia de accesibilidad en los procesos electorales que se celebrarán en 2015”.

Esta formación plantea hacer “accesibles a tal efecto el entorno, medios y servicios de los locales electorales, que permitan que los ciudadanos con movilidad reducida, deficiencias visuales o cualquier otra discapacidad, puedan ejercer su derecho al voto y participar en los mismos”.

“Consideramos que nos encontramos ante una ocasión propicia para que la Comunidad de Madrid sea la primera comunidad autónoma en la que todos sus locales electorales sean accesibles, lo que contribuirá sin duda a ganar terreno a la desafección política de los ciudadanos”, expone el diputado de UPyD en la proposición, a la que tuvo acceso Servimedia.

En la iniciativa se expone que es “fundamental posibilitar que las personas con discapacidad puedan acceder, en condiciones de igualdad, seguridad y dignidad, a los colegios electorales para ejercer su derecho al voto sin que exista discriminación alguna por su condición. Y no sólo nos referimos a las personas con discapacidad reconocida y evaluada, sino que reivindicamos la accesibilidad para todas las personas independientemente de su estado. Para que esto suceda, los centros electorales deberán tener su sede en lugares totalmente accesibles para todos”.

A juicio de la formación magenta, “esto sólo será posible, en primer lugar, mediante el estricto cumplimiento de la normativa en vigor en materia de accesibilidad urbana por parte de las administraciones públicas”.

“Y en segundo lugar, mediante la elaboración de una serie de estrategias que garanticen a los ciudadanos su derecho al voto, llegando incluso a regular acciones tales como ampliar la duración de los semáforos de las vías más próximas a los colegios electorales de mayor afluencia para así permitir que las personas mayores o con movilidad reducida puedan circular tranquilas, o habilitar pasos de peatones que, aunque sea por un día, resuelvan los vados peatonales sin usar desniveles empleando escalones, favorecer la presencia de señales que contemplen los criterios descritos por la ONCE para personas con discapacidad visual, o facilitando la información electoral que permita la comprensión por personas con discapacidad cognitiva”, añaden los redactores de esta iniciativa parlamentaria.

UPyD también plantea crear una “oficina de coordinación de accesibilidad electoral con todos los ayuntamientos madrileños” y también “la Delegación de la Oficina del Censo Electoral en la Comunidad de Madrid, con objeto de elaborar un listado con los locales que se pondrán a disposición de los ciudadanos para ejercer su derecho al voto sin barreras arquitectónicas”.

Reyero aclara que “en la elección de los locales se tendrá en cuenta el factor accesibilidad en la elección de los mismos, e incorporarán en su caso las medidas oportunas para que este tipo de locales sean accesibles a los electores con discapacidad y movilidad reducida”.

En la propuesta se señala que es “fundamental tener siempre presenta la autonomía de todas las personas, y no recurrir, como siempre sucede, a la idea de que a una persona usuaria de silla de ruedas se la puede coger en brazos, o bien que a un ciego se le puede tomar del brazo y llevarlo a la urna, ya que por lo general la sociedad no está suficientemente educada para hacerlo y la autonomía de las personas está por encima de las ayudas bienintencionadas que queramos prestarles”.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2015
SMO/gja