Pensiones. ATA insta al Gobierno a “eliminar” las prejubilaciones antes de retrasar la edad de jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) instó hoy al Gobierno a tomar medidas que permitan “eliminar la gran cantidad de prejubilaciones” que se realizan en la actualidad antes que retrasar la edad de jubilación.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, se mostró “de acuerdo” con el retraso de la edad legal de jubilación, “siempre que sea para hacer viable el sistema de pensiones”.

Sin embargo, defendió que antes de tomar esta medida se debe lograr acercar la edad real en la que la gente se retira a los 65 años, para lo que abogó por “eliminar” las prejubilaciones y por incentivar la permanencia en el empleo.

No obstante, señaló que, si una vez que se han puesto en marcha medidas de este tipo, el sistema sigue sin ser sostenible a largo plazo, “entonces adelante” con el retraso de la edad legal de jubilación.

Por otro lado, Amor hizo hincapié en que lo “fundamental” es mejorar la equidad en las pensiones, para lo que considera necesario aumentar progresivamente el periodo de cotización utilizado para calcular la cuantía de la pensión.

En este sentido, abogó por ampliarla a toda la vida laboral, aunque considera que se debe ir paso a paso. Por esta razón, la federación ve bien que, por ahora, se amplíe de los 15 años actuales hasta los 20 años. “Cuanto más cercano a toda la vida laboral mejor”, dijo.

Además, reiteró la propuesta que ya presentó en la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo, donde abogó por utilizar para el cálculo de la pensión los mejores y los peores años.

Así, tres cuartas partes del tiempo utilizado para el cálculo de la pensión serían los mejores años y una carta parte los peores. Es decir, si se amplía el cálculo a 20 años, se tomarían los 15 mejores y los 5 peores.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
MFM/caa