Los dentistas denuncian ante Sanidad el auge de la publicidad engañosa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Dentistas de España (CGD), Óscar Castro Reino, ha trasladado al director general de Ordenación Profesional, Carlos Jesús Moreno Sánchez, la necesidad de desarrollar una mayor regulación de la publicidad sanitaria, con el fin de impedir la divulgación de información engañosa para los pacientes.

“Cada vez nos encontramos con más casos de supuestas ofertas en tratamientos dentales que ocultan en la letra pequeña costes no anunciados, o con un tipo de publicidad donde se anuncian algunas prestaciones como gratuitas cuando en realidad forman parte de los tratamientos como es el caso de la retirada de los puntos de sutura”, explicó Castro.

Asimismo, denunció la proliferación de promociones del tipo 2x1, tratamientos gratis con la compra -por ejemplo- de hamburguesas, o incluso clínicas dentales que abren en centros comerciales sin que cumplan con los requisitos mínimos de seguridad y calidad exigibles, contribuyendo de este modo a la continua banalización de la Odontología.

Sin embargo, este tipo de prácticas son completamente impensables en otros ámbitos de la salud. “¿Cómo se vería que por cada colonoscopia se ofertara al paciente un enema gratuito?”, se preguntó Castro.

Por su parte, Moreno Sánchez se mostró comprensivo ante las peticiones de los dentistas, acordando que sea la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación -a quien compete el control de la publicidad e información sanitaria- la que adopte cuantas medidas estime oportunas para conseguir una mayor regulación y evitar así los posibles daños en la población como consecuencia de este tipo de prácticas publicitarias.

EXCESO DE DENTISTAS

Por otro lado, el presidente del Consejo General de Dentistas manifestó también su preocupación por la abundancia de dentistas que está provocando que “las condiciones laborales en el sector sean más precarias y que cada vez más profesionales se vean obligados a abandonar España para poder trabajar”.

En este sentido, Castro afirmó que el elevado número de alumnos que hay en las facultades de Odontología, especialmente en el ámbito privado, está perjudicando la calidad formativa de los futuros odontólogos. “Circunstancia que también está poniendo en peligro la calidad asistencial odontológica y, en consecuencia, la salud de la población”.

Ante este problema, insistió en la necesidad de establecer el ‘numerus clausus’ e impedir la apertura de nuevas facultades con el fin de garantizar un número de alumnos adecuado para ofrecer una formación de calidad y una planificación apropiada de los recursos sanitarios.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2015
BCR/gja