Pensiones. El IPF pide al Gobierno que favorezca la natalidad, en lugar de retrasar la jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Política Familiar (IPF) dijo hoy al Gobierno que no es aumentando la edad de jubilación como se resuelve el problema de la financiación de las pensiones, que, a su parecer, encontraría mejor remedio con un mayor apoyo a la natalidad y a la familia en general.

"No se puede hacer una política antinatalista y antifamiliar y después asustarse de los efectos perniciosos que provoca a la sociedad", señaló Eduardo Hertfelder, presidente del IPF.

En su opinión, "España está inmersa en un invierno demográfico sin precedentes", en el que ya hay un millón más de personas mayores que de jóvenes, de manera que por cada diez jóvenes se registran 12 ciudadanos mayores.

Y es que, explicó Hertfelder, en los últimos 28 años España ha perdido tres millones de niños de menos de 14 años (2.902.257), lo que representa una reducción del 30%.

De hecho, aseguró, los españoles de menos de 14 años apenas llegan ya al 14,5% de la población, mientras que los ciudadanos de más de 65 años suponen el 16,67% del total de la ciudadanía.

En estos momentos, detalló el Instituto de Política Familiar, Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia son las cuatro comunidades con más población mayor con 4,2 millones de personas de más de 65 años.

Pero son Castilla y León, Galicia y Asturias las autonomías con mayor porcentaje de población envejecida, ya que en ellas hay una persona mayor de 65 años por cada cuatro ciudadanos.

Ante estos datos, el IPF pide a las administraciones que hagan una "apuesta decidida" por la familia, ya que gracias a ella y a sus hijos, se asegura el futuro de la sociedad y del Estado de Bienestar.

La familia, enfatizó el presidente del IPF, sirve de colchón de amortiguamiento ante situaciones de envejecimiento poblacional, crisis económica o riesgo de marginación".

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
IGA/caa