Ahorcados dos hombres en Irán por las protestas tras la reelección de Ahmadineyad

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional condenó hoy la ejecución de dos hombres arrestados por las protestas desencadenadas tras la reelección del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, el pasado mes de junio.

Mohammad Ali-Reza Zamani y Arash Rahmanipour fueron ahorcados hoy jueves tras ser declarados culpables de "enemistad con Dios" y de ser miembros del grupo terrorista Anjoman Padeshahi Iran (API).

Según Amnistía, se trata de las primeras ejecuciones conocidas que están relacionadas con la violencia postelectoral que estalló en Irán desde el pasado mes de junio.

El director adjunto de Oriente Medio y Norte de África para Amnistía Internacional, Hassiba Hadj Sahraoui, indicó que "estos hombres fueron condenados injustamente y ahora han sido injustamente asesinados. Ni siquiera está claro que tuvieran vínculos con este grupo (API) ni que sus confesiones puedan haber sido realizadas bajo coacción".

"Nuestro temor es que estas ejecuciones sean sólo el comienzo de una ola de ejecuciones por cargos similares y en términos vagos", subrayó Sahraoui, en alusión a que al menos otras nueve personas están actualmente condenadas a muerte en Irán después de haber sido juzgadas en "juicios-espectáculo".

Mohammad Ali-Reza Zamani y Arash Rahmanipour fueron declarados culpables de "enemistad contra Dios" por el Tribunal Revolucionario de Teherán el pasado mes de octubre, y condenados por "propaganda contra el sistema", "insultar a las santidades" y "la intención de dañar la seguridad interna nacional".

El abogado de Ali-Reza Zamani afirmó que su cliente fue acusado ilegalmente de visitar a funcionarios militares de Estados Unidos en Iraq, en tanto que el de Rahmanipour aseveró que éste no participó en las protestas postelectorales y que se vio obligado a confesar en el juicio tras ser amenazados varios miembros de su familia.

Según las autoridades iraníes, más de 40 personas murieron tras las elecciones en las manifestaciones, que fueron violentamente reprimidas por las fuerzas de seguridad, aunque Amnistía cree que el número es mucho mayor, y más de 5.000 fueron detenidas, muchas de las cuales fueron torturadas o maltratadas.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
MGR/lmb