El BCE comprará 60.000 millones al mes de deuda pública de los países de la zona euro hasta septiembre de 2016

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció este jueves que el organismo realizará compras de deuda pública de los países de la zona euro por importe de 60.000 millones de euros mensuales.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del BCE, Draghi indicó que este programa comenzará este mes de marzo y su objetivo es que se desarrolle, en principio, hasta finales de septiembre de 2016.

“En cualquier caso”, agregó, se mantendrá el programa hasta que “veamos un ajuste sostenible en el ritmo de la inflación” y ésta “sea consistente con el objetivo de estar por debajo pero cerca del 2% a medio plazo”.

Draghi apuntó que tras el análisis de la coyuntura de la zona euro se ha decidido lanzar este programa de compra de activos ampliados que se une a los actuales (titulización y cédulas hipotecarias), y que supondrá la adquisición mensual de valores del sector público.

Así, en marzo de 2015 el Eurosistema, organismo conformado por el BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro, comenzará a comprar valores de inversión denominados en euros emitidos por gobiernos europeos y agencias e instituciones en el mercado secundario.

Las compras de estos valores se basarán en las acciones de los bancos centrales nacionales y del BCE. En el caso de países que estén bajo programas de ajustes de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI), se aplicarán unos criterios adicionales.

Además, el presidente del BCE señaló que los tipos de interés de la zona euro, que se han mantenido en el 0,05%, están en el nivel “mínimo” al que podían llegar.

El responsable del BCE quiso dejar claro que la institución “va a seguir vigilando muy de cerca los riesgos sobre la inflación”, entre los que se encuentran, por ejemplo, las situaciones geopolíticas o la evolución del tipo de cambio.

Draghi explicó que el Consejo de Gobierno mantiene el control de todas las características diseñadas del programa, el BCE coordinará las compras para salvaguardar la política monetaria del Eurosistema.

COMPARTIR RIESGOS

El responsable de la institución subrayó que con el programa el BCE moviliza sus recursos en lo que se refiere a cómo se compartirían pérdidas hipotéticas. Así, se ha decidido que las compras de valores de instituciones europeas, que serán el 12% de la compra adicional, estarán sujetas a que las pérdidas serán compartidas.

El resto de las compras de activos no estará sujeto a este criterio, si bien el BCE se quedará con un porcentaje de esas compras de activos adicionales, lo que implica que el 20% de las compras de activos adicionales estarán sujetas a un régimen de compartición de riesgos.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2015
BPP/caa