El bloguero saudí Raif Badawi podría no recibir mañana latigazos al no recuperarse de la primera tanda de azotes
- Amnistía pide su liberación inmediata después de que el 9 de enero recibiera 50 azotes en público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La flagelación en público del bloguero bloguero saudí Raif Badawi prevista para este viernes será probablemente suspendida por segunda semana consecutiva después de que ocho médicos hayan constatado que el activista no se ha recuperado de las heridas por los 50 latigazos que recibió el pasado 9 de enero, según aseguró este jueves Amnistía Internacional.
Badawi fue condenado el año pasado a 10 años de prisión, 1.000 latigazos, una multa de un millón de riales saudíes (unos 226.000 euros) y la prohibición de utilizar medios informáticos por crear una web llamada ‘Liberales saudíes’, donde se permitía el debate político y social y se publicaban de forma anónima comentarios considerados ofensivos para el islam por las autoridades religiosas.
Amnistía Internacional señaló que un comité formado por ocho médicos realizaron este miércoles diversas pruebas a Badawi en el Hospital Rey Fahd de Yeda (oeste de Arabia Saudí) y recomendaron que la flagelación prevista para mañana no se lleve a cabo.
“En vez de seguir atormentando a Raif Badawi prolongando su sufrimiento con repetidas evaluaciones, las autoridades deberían anunciar públicamente el fin de su flagelación y liberarle de inmediato y sin condiciones”, reivindicó Said Boumedouha, director adjunto del Programa de Oriente Medio y Norte de África de Amnistía Internacional.
Boumedouha añadió que el activista “todavía se encuentra en riesgo y no hay forma de saber si las autoridades saudíes no tendrán en cuenta el asesoramiento médico y permitirán que la flagelación siga adelante”.
PROTESTAS EN VARIOS PAÍSES
El pasado 9 de enero, Badawi recibió los primeros 50 latigazos delante de la mezquita Al-Jafali, en Yeda. El viernes de la semana pasada se aplazó la segunda ronda de azotes porque fue sacado de su celda y llevado a la clínica de la prisión para ser sometido a un chequeo médico, que concluyó que las heridas de los 50 primeros golpes no habían sanado adecuadamente y el activista no podría soportar otra ronda de azotes.
Amnistía señaló que la flagelación está prohibida por el derecho internacional, que proscribe la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. La condena a Raif está relacionada con artículos escritos por él en los que criticaba a las autoridades religiosas de Arabia Saudí y con escritos de otras personas publicados en su web.
Los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Noruega, entre otros, han emitido sendas declaraciones en las que condenan los latigazos a Badawi. Miles de personas de todo el mundo han expresado su indignación por el caso en las redes sociales y cientos han organizado manifestaciones frente a embajadas saudíes de todo el mundo. Una de ellas tuvo lugar la semana pasada en Madrid.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2015
MGR/gja