Gürtel. La Abogacía del Estado pide 62 años de prisión para Bárcenas y acredita la existencia de una `caja B´ en el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Abogacía del Estado pide una pena de 62 de prisión para el extesorero del PP Luis Bárcenas por delitos fiscales, falsedad documental y estafa procesal cometidos entre los años 2000 y 2009. La representación legal del Estado considera además acreditado que el partido del Gobierno funcionaba con una `caja B´.
En el período al que se refiere el escrito de la Abogacía, Bárcenas pudo haber evadido más de once millones de euros. No aparece, sin embargo, referencia alguna al PP y a la exministra Ana Mato en su calidad de participantes a título lucrativo en la trama Gürtel, puesto que el abogado del Estado sólo contempla aquellos delitos que afectan a la Hacienda Pública.
Imputa estos delitos como autores materiales a la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias; al exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, y al ex alcalde de Majahadonda Guillermo Ortega. En total, la Abogacía acusa a 20 de los 42 imputados en la causa `Gürtel´, que, a su juicio, perjudicaron a las arcas públicas con sus delitos.
Considera a otras 16 personas cooperadoras necesarias para la comisión de estos delitos y, en concreto, pide para Francisco Correa y Pablo Crespo, los cabecillas de la trama, 91 años de prisión.
A juicio de la Abogacía del Estado, los cooperadores necesarios son Francisco Correa, Pablo Crespo, José Luis Izquierdo, Isabel Jordán, Álvaro Pérez `Bigotes´, Alicia Mínguez, Javier Nombela, Teresa Gabarra, Luis de Miguel, Antonio Villaverde, Jacobo Ortega, Carmen Rodríguez Quijano, Jacobo Gordon, Iván Yáñez, Ángel Sanchís y el también extesorero del PP Álvaro Lapuerta.
El escrito de la Abogacía del Estado explica que su intervención en esta causa "lo será sólo a los efectos de perseguir y tratar de obtener reparación de los delitos respecto de los que se encuentran comprometidas sus competencias administrativas".
Además, "consta acreditada" para la Abogacía que Bárcenas llevaba junto al imputado Álvaro Lapuerta "una contabilidad paralela o Caja B -denominación atribuida por no aparecer asentados los pagos que integrarían la misma en los libros contables, ni declarados a la Hacienda Pública- del referido partido político entre los años 1990 a 2008".
En este escrito, la representación legal del Estado rechaza que la amnistía fiscal a la que se acogió Bárcenas le exonere de cualquier responsabilidad penal y señala que durante su período como tesorero, Bárcenas llevó a cabo una contabilidad paralela, lo que confirmaría la existencia de una 'caja B' en el PP.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2015
SGR/caa