Wert: la sentencia del TSJC demuestra que la “imposición a ultranza” del catalán causa un daño a algunos estudiantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, afirmó este miércoles que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que condena a la Generalitat a indemnizar a una niña por cada hora de clase impartida en catalán durante la etapa de Infantil, pese a que ella había solicitado la escolarización también en castellano, lo que demuestra es que “se ha vulnerado un derecho” de esta menor.
En declaraciones a RNE recogidas por Servimedia, Wert destacó que el tribunal catalán ha dejado patente que “la imposición a ultranza” de dicha lengua en contra de la petición de los padres supone “la vulneración de un derecho” y “ha causado un daño concreto a esta estudiante”.
“No es cuestión de alegrarse” con el dictamen, afirmó Wert, quien arpovechó para destacar que precisamente esta conciliación del derecho a ser escolarizado en castellano y en catalán en Cataluña es lo que busca la lomce.
En su opinión, “lo que la ley propone en este terreno es plenamente respetuoso con que la lengua propia (el catalán) tenga pleno desarrollo en el sistema educativo”. “Se puede mantener el sistema de inmersión lingüística”, siempre que esto no suponga un impedimento para aquellos que soliciten una escolarización en castellano, dijo.
“Está en manos de la Generalitat el introducir este derecho de opción sin dar lugar a esta litigiosidad”, prosiguió, “para que algo tan básico como el derecho educativo no termine en los tribunales”.
Preguntado sobre las reticencias de ciertas autonomías a la aplicación de la Lomce, Wert dijo confiar en que “al final el sentido común prevalezca” y en que, “de mejor o peor gana”, todas terminen por aplicarla.
Ahora bien, prosiguió ”esta actitud de poner palos en las ruedas no es responsable para con los propios estudiantes”, porque se van a celebrar unos exámanes nacionales y “las administraciones educativas no deberían hacerles correr ningún riesgo”.
Wert subrayó que el Estado tiene de todas formas “armas jurídicas” para imponer la norma, por lo que pidió que “todo el mundo tenga la tranquilidad de que la ley se va a cumplir”.
“Primero están los requerimientos (ya se ha planteado uno a Andalucía debido a Educación para la Ciudadanía) a fin de acercar posiciones entre Estado y comunidad respecto a una ley básica”, y “después están los recursos”, explicó. Con todo, Wert insistió en que esto es hablar de modo hipotético, pues “como soy un optimista, me parece que imperará el sentido común”.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2015
AGQ/caa