Infancia. Fundación Anar insta a las comunidades a que apuesten por el 116111
-España adopta el número de teléfono de ayuda a la infancia de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de programas de la Fundación de Ayuda al Niño y a los Adolescentes en Riesgo (Anar), Benjamín Ballesteros, pidió hoy a las Comunidades Autónomas que pongan en marcha cuanto antes el teléfono de ayuda a la infancia, el 116111, que el Gobierno acaba de aprobar para todo el territorio español, un número común para todo la Unión Europea, que lleva años funcionando, pero que aún no estaba operativo en España.
Ballesteros, en declaraciones a Servimedia aseguró que espera que las Comunidades saquen "convocatorias públicas cuanto antes" para que este servicio esté operativo pronto y los menores puedan contar con su ayuda.
"Nos parece fundamental que cuando por fin se ponga en funcionamiento el teléfono de atención a los menores, porque de momento el Gobierno lo que ha hecho es dar luz verde a ese número, es que comience a funcionar simultaneamente en toda España, que no se quede rezagada ninguna autonomía", explicó Ballesteros.
También recalcó la necesidad de que los operadores que se ocupen del 116111 sea "personal altamente cualificado, psicólogos especializados en menores" porque hay llamadas "tremendas" de niños que han sido violados, que han recibido una paliza, o que se encuentra al borde del suicidio y hay que saber darles una respuesta, una salida.
"La puesta en funcionamiento de este número también servirá para los niños europeos que pasen sus vacaciones en España, porque ya lo conocen y podrán acudir a él, si lo necesitan", agregó Ballesteros.
El objetivo del 116111, que es gratuito para quien llame y accesible
desde el territorio de cada Comunidad donde se preste, es proporcionar
ayuda a los menores necesitados de cuidados y protección, a quienes,
se suministrarán servicios y recursos tendentes a satisfacer sus necesidades.
Las comunicaciones dirigidas a este número serán anónimas. Por tanto,
no podrán figurar en las facturas detalladas confeccionadas por los
operadores, ni se podrá facilitar a las entidades prestadoras del servicio la identificación del número llamante.
Varias comunidades como Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Melilla, Murcia y Navarra, han confiado a la Fundación Anar la gestión del 116111, ya que esta entidad lleva 16 años trabajando en un teléfono de ayuda a la infancia.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2010
MAN/caa