Cuba. El PSOE insta al Gobierno a promover en la UE la modificación de la ‘posición común’ en relación con la isla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE presentó este lunes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a impulsar en el seno de la Unión Europea la modificación de la ‘posición común’ en relación con Cuba, con el propósito de consolidar un diálogo político bilateral que culminará en el Acuerdo de Cooperación que se viene negociando con las autoridades cubanas desde la primavera.
El pasado día 17 de diciembre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunciaron simultáneamente en sendos mensajes televisados el reinicio de relaciones bilaterales entre ambos países, rotas desde 1961, que comenzarán a moldearse esta semana con las negociaciones que ambas administraciones comenzarán en La Habana.
Los socialistas argumentan que la ‘posición común’ de la UE sobre Cuba, impulsada por el Gobierno de José María Aznar, aprobada en 1996 y reforzada por las sanciones del año 2003, “se alineaba con el enfoque que Estados Unidos había dado a sus relaciones con Cuba en 1961”.
La ‘posición común’ tiene como objetivo condicionar cualquier avance en las relaciones bilaterales entre la UE y Cuba al respeto a los derechos humanos y el desarrollo de las libertades democráticas en la isla.
En ese sentido, los socialistas sostienen que “la realidad del mundo, y en particular de América Latina, a finales de los años 90 no era ya la de los primeros años 60, y la comparación resulta aún mucho más incomprensible si se traslada el escenario de esos primeros años 60 a la hora actual”.
LAZOS HISTÓRICOS
Del mismo modo, recuerdan que a España, por sus lazos históricos con Cuba, pero también por la “intensidad de su relación” con el pueblo cubano, le corresponde asumir el liderazgo en las propuestas, entendiendo también que la posición internacional de España depende, en gran medida, de su influencia entre la comunidad iberoamericana.
Por esa razón, los socialistas entienden que es necesario abandonar “posiciones anteriores del Gobierno de España, muy vinculadas a la posición común adoptada en el seno de la UE y en muchas ocasiones desmentidas por la propia realidad, para dar paso a una plena normalización e impulso de todo tipo de relaciones entre Cuba y España y asumir un papel de liderazgo en el seno de la Unión Europea para la normalización de las relaciones entre ésta y Cuba”.
Por ello, instan al Ejecutivo a saludar el acuerdo conseguido entre Estados Unidos y Cuba; impulsar las relaciones políticas, diplomáticas, comerciales, culturales y de cooperación entre España y Cuba; y a impulsar en el seno de la UE el fin de la ‘posición común’ respecto de la isla.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2015
MST/caa