El Consejo de RTVE hace una petición unánime: más producción propia y menos externalización

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado una declaración en la que defiende "la necesidad de aumentar la producción propia en TVE y la consiguiente reducción de la externalización de forma inmediata y progresiva".

La declaración fue aprobada por unanimidad en la reunión que ayer celebró el Consejo y fuentes de este organismo consultadas hoy por Servimedia señalaron que es un texto que debe interpretarse como una "clara corrección a la excesiva apuesta por la externalización que hizo el anterior presidente (Luis Fernández)".

"Este consejo dijo desde el principio que las 'mediciones' que se estaban haciendo para justificar esa querencia por las contrataciones eran erróneas, pero no se hizo mucho caso", afirmaron estas fuentes, que se felicitan por el "cambio de rumbo" del nuevo presidente, Alberto Oliart.

La declaración es clara en la defensa de una nueva orientación en la producción, tal y como piden las organizaciones sindicales, que han convocado paros precisamente contra la externalización.

"El Consejo de Administración de la Corporación RTVE, tal y como viene defendiendo desde su constitución, comparte plenamente la posición del presidente sobre la necesidad de aumentar la producción propia en TVE y la consiguiente reducción de la externalización de forma inmediata y progresiva", dice la nota.

En un segundo punto, los consejeros consideran "preciso y urgente dinamizar la negociación colectiva, de cara a conseguir unas condiciones laborales que garanticen altos niveles de productividad y consolide el futuro de la corporación".

NO A POLÉMICAS

Por otra parte, los consejeros han analizado la participación de TVE en Eurovisión, las controversias que está habiendo con la selección de candidatos. Son de la opinión de que la cadena pública debe continuar con su participación en el certamen y desoír los intentos de otras cadenas de utilizarlo en favor de sus intereses y en contra de TVE. "No vamos a entrar en polémicas y si se vulnera la ley, que lo decidan los servicios jurídicos", señalan.

Sobre una posible desaparición del sello discográfico y otras fuentes de ingresos como los SMS o la venta de "merchandising" tras la desaparición de la publicidad en TVE, en el Consejo reconocen que se están planteando poner fin a este tipo de operaciones comerciales a las que no está obligadas RTVE como prestadora de servicio público, en el caso del sello, o que no reportan un dinero reseñable en el caso de los artículos de "merchandising". Sin embargo, afirman que será una decisión que forme parte del contrato-programa pendiente de aprobación.

Respecto a la renovación parcial de vocales, cuyo mandato expiró a mediados de este mes, en el Consejo están convencidos de que será algo que vaya en el mismo paquete negociador entre PP y PSOE de otras instituciones como el Tribunal Constitucional o el Consejo de la Energía.

A la petición que ha hecho el presidente Oliart al Congreso para que se ponga manos a la obra, la Cámara Alta le ha respondido sólo de momento reclamándole los nombres de los vocales que han concluido su mandato.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
JRN/man